Recibirá ITAI BCS 40% menos presupuesto para 2020

La Paz, BCS. – Comparado con el ejercicio 2019, en 2020 el Instituto de Transparencia, Acceso a la Informacion y Protección de Datos Personales (ITAI) en Baja California Sur recibirá un 40% menos de presupuesto, así lo confirmó Conrado Mendoza Márquez, titular de este organismo. En este tenor, el ITAI, de recibir 15 millones de pesos en 2019, para este 2020 solamente tendrá 10 millones de pesos para operar. Este presupuesto fue aprobado por el Congreso del Estado. “Eso es muy lamentable porque, de acuerdo con la funcionalidad que tenemos como instituto, regresamos a ser el tercer órgano más pobre del país”, dijo. Expuso que, en comparación con otras entidades del país, el organismo de transparencia en Baja California Sur tiene 140 sujetos obligados y apenas contará 10 millones de pesos para operar; en cambio, en otros estados como Tlaxcala, que cuenta con 80 sujetos obligados, tiene cerca de 20 millones de pesos para su operación. Entre las afectaciones que tendrá dicho organismo es que el personal que tiene para recibir, procesar y resolver las solicitudes de información, así como el verificar que los sujetos obligados cumplan con las disposiciones de la ley en materia de transparencia, será más limitados; es decir, más trabajo con el mismo número de personas. Conrado Mendoza contó que el ITAI tiene una “necesidad muy grande”, actualmente cuentan con sólo diez personas para operar y reciben más de ocho mil solicitudes de información al año, “con base en eso, los Recursos de Revisión van en la medida de las solicitudes de información, podría decirte que el 15 o 20% se va a Recurso de Revisión y solamente tenemos un abogado, un auxiliar, un actuario que es verificador y tres comisionados”, más personal administrativo. * Comparado con el ejercicio 2019, en 2020 el Instituto de Transparencia, Acceso a la Informacion y Protección de Datos Personales (ITAI) en Baja California Sur recibirá un 40% menos de presupuesto, así lo confirmó Conrado Mendoza Márquez, titular de este organismo. En este tenor, el ITAI, de recibir 15 millones de pesos en 2019, para este 2020 solamente tendrá 10 millones de pesos para operar. Este presupuesto fue aprobado por el Congreso del Estado. “Eso es muy lamentable porque, de acuerdo con la funcionalidad que tenemos como instituto, regresamos a ser el tercer órgano más pobre del país”, dijo. Expuso que, en comparación con otras entidades del país, el organismo de transparencia en Baja California Sur tiene 140 sujetos obligados y apenas contará 10 millones de pesos para operar; en cambio, en otros estados como Tlaxcala, que cuenta con 80 sujetos obligados, tiene cerca de 20 millones de pesos para su operación. Entre las afectaciones que tendrá dicho organismo es que el personal que tiene para recibir, procesar y resolver las solicitudes de información, así como el verificar que los sujetos obligados cumplan con las disposiciones de la ley en materia de transparencia, será más limitados; es decir, más trabajo con el mismo número de personas. Conrado Mendoza contó que el ITAI tiene una “necesidad muy grande”, actualmente cuentan con sólo diez personas para operar y reciben más de ocho mil solicitudes de información al año, “con base en eso, los Recursos de Revisión van en la medida de las solicitudes de información, podría decirte que el 15 o 20% se va a Recurso de Revisión y solamente tenemos un abogado, un auxiliar, un actuario que es verificador y tres comisionados”, más personal administrativo.