Recortes en el gasto corriente pero no en rubros sociales para BCS: diputada Saldaña

- Reveló que esta es la postura del Congreso del Estado ante la reducción presupuestal anunciada por el Gobierno federal y que generará que haya recortes en las participaciones federales que afectará al estado y municipios. Propondrá Legislativo con el titular del Ejecutivo un programa de austeridad para no sacrificar obras y acciones sociales
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- La postura del Congreso del Estado es de que no se recorte el presupuesto 2017 en Baja California Sur en rubros importantes que tienen que ver con la educación, salud, deporte y desarrollo social y que ante la reducción presupuestal anunciada por el Gobierno federal en la entidad, apliquen recortes pero en el gasto corriente, así lo informó la diputada local Guadalupe Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión del Órgano de Fiscalización Superior.
Dijo en entrevista que viene el periodo del presupuesto y de las cuentas públicas, por lo que el Legislativo tiene un gran reto en el tema del presupuesto, porque hay recortes de las participaciones federales y hay que analizar con el Ejecutivo tratando de no afectar las áreas en donde hay gasto social.
Incluso citó la legisladora que posiblemente se pueda crear con el Ejecutivo un plan de austeridad que lleve a reducir costos de operación de las oficinas, ahorras en materiales, combustibles, lo que es gasto corriente para no sacrificar los programas de atención social para los sudcalifornianos.
Mencionó que lo que han manifestado todos los diputados es tratar de no afectar las áreas prioritarias, todo lo que es desarrollo social, atención a grupos vulnerables, porque hay varios programas de impacto a los sectores vulnerables y estas áreas son la que pretenden que se pudieran conservar los recursos y bajar en los temas de gasto corriente.
El Gobierno federal ya anunció de recortes importantes a nivel federal y por tanto son menos las participaciones que van a llegar a los municipios y estados, incluyendo a Baja California Sur.
Esta situación afecta a todos los estados, mucho más en el caso de Baja California Sur cuanto ya tienes en un año un ejercicio de recursos importantes para el siguiente ejercicio tratar, esto debe de ir en avance y si hay más población habría que tener más recursos y no va a suceder así.
“Cualquier recurso que nos quiten impacta y es importante para el desarrollo de Baja California Sur, entonces apenas vamos a analizar números, más o menos a finales de este mes o en octubre vamos a sentarnos a revisar números, apenas se está trabajando a nivel federal, entonces nosotros a partir de octubre tendríamos ya cifras exactas de los recursos con los que contamos”, subrayó.
Además puntualizó que el Secretario de Finanzas ya está haciendo toda la proyección de dónde tendría que reasignarse recursos y también ha comentado el gobernador Carlos Mendoza Davis, por su parte que habrá que realizarse mucho trabajo de gestión con diputados federales y senadores para que hagan llegar los recursos adicionales al estado.