Se recaba información para reformar la Ley de Aguas del Estado: Dip. Eda Palacios Márquez

0
92

La Paz, Baja California Sur a 09 de Febrero de 2017.- La Presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Dip Eda María Palacios Márquez, informo que se están recabando propuestas de los organismos operadores de agua de los cinco municipios con miras a reformar la Ley de Aguas del Estado.  Lo anterior debido que dicho ordenamiento jurídico es el que regula la actuación y operación de los dichos organismos, así como de la Comisión Estatal del Agua. El propósito es actualizar la legislación que data del año 2001 para adaptarla a los tiempos actuales, buscando con ello, una mayor eficiencia de los OOMSAPAS  que redunde en un mejor servicio a los usuarios, y se garantice el derecho humano del acceso al agua a toda la población.

Agrego que una vez que se recaben las propuestas serán analizadas en su conjunto con otros estudios de derecho comparado que de manera propia a  realizo la comisión legislativa sobre diverso tópicos para mejorar el funcionamiento de los SAPAS. Indico que se analizaran todas las propuestas para ponderar su viabilidad jurídica y en su caso integrarlas a una iniciativa que tentativamente se presentaría en el próximo periodo extraordinario de sesiones que iniciara en el mes de marzo del presente año,  para que sea analizada por el pleno legislativo.

Por otro lado, la legisladora señalo que el presente año 2017 se presenta complicado para los organismos operadores del agua de todo el país, de los cuales no se escapan los de Baja California Sur, pues se redujo en casi un 70%  los recursos que reciben los Estados de la Federación para programas de agua potable y programas hidroagricolas, por lo que se tendrá que priorizar las obras y acciones en este rubro “nosotros en su momento presentamos en el mes de octubre del año 2016 un Punto de Acuerdo que  aprobó el Congreso del Estado  por el que se exhorto a la Cámara de Diputados a que en la discusión del presupuesto de egresos de la federación 2017 no se redujeran los recursos destinados a los programas del agua potable, ni los programas de la CONAGUA pues ello tendría un impacto muy negativo en nuestro estado,  debido a que para garantizar el  derecho humano al agua es necesario que el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos aptos para recibir apoyos, tengan una contraparte presupuestal de la Federación acorde a las necesidades que tenemos como entidad”

 Sin embargo apunto que las gestiones del Ejecutivo del Estado Carlos Mendoza Davis ante la Federación  han permitido concertar recursos para  atender obras prioritarias de abasto del vital liquido, como lo atestiguo esta semana con el inicio de los trabajos para la introducción de líneas abastecedoras de agua potable y drenaje en la colonia Vista Hermosa de San José del Cabo, que beneficiara a mas de 8000 mil ciudadanos que carecían de este servicio, en un esfuerzo conjunto con el Alcalde Cabeño Arturo de la Rosa Escalante.

 

Autor