Senadora Zatarain rechaza reforma al Infonavit; acusa falta de transparencia y planeación

IMG: CPS Media
El Senado de México aprobó una reforma a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo para impulsar la construcción de un millón de viviendas de interés social durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
LEER MÁS: PAN protesta en La Paz contra reforma del INFONAVIT
Tras casi seis horas de discusión, la iniciativa fue aprobada con 109 votos en total: 71 a favor, 36 en contra y dos abstenciones. La mayoría de los senadores de Morena, PT y PVEM respaldaron la propuesta, mientras que la oposición expresó su desacuerdo.
Susana Zatarain, en contra de reforma a la Ley del Infonavit
En representación de Baja California Sur, la senadora Susana Zatarain del Partido Acción Nacional votó en contra, aunque explicó su apoyo el acceso a la vivienda social, pero advirtió que el 40% de la población sigue viviendo en casas de material endeble en zonas de riesgo, señalando además la falta de planeación urbana en estos proyectos.
“Claro que estoy a favor de que se haga vivienda social, miren, así vive la gente, el 40% de los ciudadanos, así viven en mi tierra en Baja California Sur, en casas de lámina, de madera en plenos arroyos, ¿saben por qué viven así? porque en mi estado, en Baja California Sur si hay desarrollo económico pero no hay planeación urbana y no tenemos vivienda, ¿Cómo no voy a estar a favor de que se construyan viviendas? si así vive nuestra gente en nuestro estado, votamos a favor de la reforma de vivienda, en mi grupo parlamentario el PAN estamos a favor de que se construyan viviendas pero esta reforma no va a hacer que estas personas vivan mejor, esa es la realidad”, expresó Susana Zatarain García, senadora del Partido Acción Nacional por BCS.
Según los puntos clave de la reforma, se creará una empresa constructora filial encargada de construir y gestionar viviendas para los trabajadores, administrando aproximadamente 2,400 millones de pesos provenientes de las subcuentas de vivienda de los empleados para financiar el programa habitacional.
Estas acciones estarán supervisadas por la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el fin de garantizar el uso adecuado de los recursos y una gestión transparente.
La senadora Susana Zatarain García advirtió en entrevista que la reforma permitiría al Gobierno Federal disponer de los fondos de los trabajadores, razón por la cual votó en contra. A pesar de su postura, la iniciativa fue aprobada en el Senado.
“Hoy gobierno con esta reforma al infonavit pretende quedarse con los fondos que hay de recursos de los trabajadores del infonavit, pretende quedarse con el dinero y además pretende construir viviendas y casas, que ya sabemos que es un modelo que no funciona. El gobierno estuvo construyendo la refinería Dos Bocas que en un principio decía que iba a costar 3 mil millones de pesos y terminó costando 23 mil millones de pesos. Acaba de salir un anuncio internacional donde México tiene los mayores índices de corrupción del mundo, ¿Cómo van a manejar el dinero de la gente si el país tiene características de corrupción?”, agregó.
Cabe señalar que Baja California Sur fue el estado donde se anunció el arranque del Programa Nacional de Vivienda, presentado por la mandataria federal durante su última visita a la región en octubre de 2024.
Aunque aún no se cuenta con una fecha exacta para el inicio de las obras, debido al análisis de los predios, se tiene proyectada la construcción de 17,400 viviendas en la entidad.