Zedillo exige a Sheinbaum explicar beneficios otorgados a AMLO en carta pública

La confrontación entre el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León y la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha escalado en los últimos días, marcando un episodio de alta tensión política en el país.
El detonante fue una entrevista concedida por Zedillo a la revista Letras Libres, en la que criticó duramente al gobierno de Sheinbaum y a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, acusándolos de socavar la democracia y transformar a México en un “Estado policial”.
El expresidente expresó su preocupación por la reforma judicial que permite la elección popular de jueces y magistrados, calificándola como una amenaza al Estado de derecho y un intento de controlar al Poder Judicial.
Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que abrirá el expediente del Fobaproa para exhibir a Ernesto Zedillo: “no se puede hablar impunemente”. Añade que pedirá al Banco de México que informe de una pensión vitalicia que tiene Zedillo por 143 mil mensuales, como expuso Nancy Flores. pic.twitter.com/tvMpIBLNOc
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 29, 2025
En respuesta, la presidenta Sheinbaum desestimó los comentarios de Zedillo, refiriéndose a él como un nuevo “vocero” de la oposición que carece de autoridad moral por su implicación en eventos como la matanza de Acteal y el rescate bancario del Fobaproa.
Defendió la reforma judicial, argumentando que la elección popular de jueces fortalece la democracia, y criticó a medios como Letras Libres y Nexos por promover una narrativa de autoritarismo.
Zedillo replicó a Sheinbaum mediante una carta pública, en la que acusó a la presidenta de reaccionar con calumnias e insultos en lugar de argumentos.
🚨 “La presidenta sigue incurriendo en calumnias”: Ernesto Zedillo le contesta, de nuevo, a Sheinbaum
Aquí su nuevo mensaje 👇🏼 pic.twitter.com/ezAJtvsXYT
— Azucena Uresti (@azucenau) April 30, 2025
Señaló que Sheinbaum ha retomado una serie de “falsedades” para criticar su gestión en el gobierno, en vez de exponer sus argumentos respecto a lo que ha denunciado desde septiembre de 2024.
Además, el expresidente propuso el nombramiento de un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador, incluyendo la destrucción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, la construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
YM