API registra pérdidas por arriba de 1.2 millones de dólares

Cabo San Lucas.- Fernando Hoyos Romero, gerente general de la Administración Portuaria Integral expresó que la pandemia mundial generada por el Coronavirus ha provocado que la pérdida económica de todas las actividades del turismo náutico en la Marina de Cabo San Lucas sea de 1.2 millones de dólares por semana, esto de manera general.
“La pérdida económica por el periodo promedio de una semana a 10 días es de 1.2 millones de dólares, esto de todo el concepto productivo del puerto, incluida la pesca deportiva”.
Indicó de igual modo, que el número de embarcaciones que están registradas en API son alrededor de 600, sin embargo al pasar de los días la cifra va descendiendo,
“muchas personas están sacando las embarcaciones de los peines de la Marina debido a que no tienen recursos suficientes para pagar la renta, el pasado viernes se tenían menos de 550 y la cantidad sigue a la baja, sobre todo en las marinas privadas”.
En cuanto al caso del sector de pesca deportiva, dijo que la pérdida diaria es de aproximadamente 100 mil dólares, esto entre costos y ganancia, “son más de 300 embarcaciones de pesca deportiva, imagínate pagar mantenimiento, tripulaciones, costos de operación, proveedores, gasolina y ganancia”.
Aseveró que una salida a pescar cuesta aproximadamente 7 mil pesos diarios y salen alrededor de 2 mil pescadores, lo que se traduce a 14 millones de pesos diarios que en dólares es superior al medio millón.
“700 mil dólares diarios que se pierden por concepto de la pesca deportiva, eso sin sumar los costos de operación, es decir, diésel, la nómina y la renta del peine de la marina, si los sumo me va a dar casi el millón de dólares en una semana”.
Destacó asimismo haber una afectación muy seria para quienes viven del turismo náutico, mismos que son alrededor de 2 mil familias, eso sin contar los que dependen de manera indirecta de esta actividad productiva, que son arriba de los 5 mil.
“Cada embarcación lleva su capitán, tripulante y promotor, por lo menos son 3 personas mínimo y si a eso le sumamos 400 embarcaciones de pesca deportiva en el puerto, estamos hablando de un mil 200 personas, más aparte el contador, el administrador y el de seguridad, la cifra cierra en 2 mil empleos directos y 5 mil indirectos”.
En cuanto a los pescadores dedicados a las actividades recreativas y que igualmente están afectados por esta crisis, dijo ser un promedio de 250 embarcaciones que no están produciendo, así que para poder salir adelante sus propietarios han recurrido a la pesca de autoconsumo.