“Ausencia de Conapesca provoca depredación en litorales de BCS”: Presidente de la Fundación para los Peces Picudos

Esmeralda Ocampo
San José del Cabo.- Ante la ausencia de de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), luego que se acordara en administraciones pasadas que Conapesca no realizaría inspección y vigilancia en ninguna de las áreas protegidas, en los litorales sudcalifornianos se ha desencadenado la depredación, incluso en algunas áreas naturales protegidas, tal como se dio el caso de los cuatro lobos marinos que se encontraron muertos en una red de pesca en aguas del municipio de La Paz; lo cual ha derivado que sea urgente que los litorales sudcalifornianos se conviertan en Áreas Naturales Protegidas y además, tengan la vigilancia e inspección que requieren, indicó Enrique Fernández del Castillo, presidente de la Fundación para los Peces Picudos.
“En las administraciones pasadas, la Conapesca tomó la decisión de no realizar la inspección y vigilancia en ningún lado, tampoco en la Isla Espíritu Santo, entonces los pescadores usan redes agalleras, chinchorros y una serie de cosas que lastiman a los mamíferos marinos y pues obviamente generan problemas, por este tipo de situaciones, es que se impulsa más a que sí se haga el área natural protegida con recursos para poder vigilar nuestras costas, esto es un ejemplo más de que cómo estamos ahorita, nuestras costas están siendo saqueadas a lo tarugo porque no tenemos una estructura o cuerpo de vigilancia que funcione adecuadamente en todas las áreas naturales protegidas”.
Indicó que la idea era hacer áreas naturales en Baja California Sur, pues ya se contaba con un plan de acción; sin embargo, el problema que se tiene en el estado, es que en este momento la autoridad competente de sancionar el uso de artes de pesca que no son selectivas, es la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), no la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), sin embargo, dicha dependencia responsable, no está haciendo nada al respecto.
“Estuvo muy mal lo de los lobos, no sé porqué se sorprenden por lo de los lobos marinos en el municipio de La Paz, hay vídeos de muchos lugares donde sucede, al igual que también se ven tortugas atrapadas en redes de pesca, tuvo que suceder en un área natural protegida para llamar la atención, pero está mal que suceda en cualquier parte del mar de nosotros, sin duda habla muy mal de la falta de inspección en la zona, simplemente no existe y es urgente, necesario y justo que se creen los mecanismos para tener la certeza que se va a aplicar la ley, en lugar de tener unas oficinas muy bonitas de la Conapesca donde nunca salen al mar ni inspeccionan artes de pesca que es lo importante, pero sí están en aire acondicionado, en unas oficinitas ahí en La Paz, eso está a todo dar, pero no hacen lo que requiere México”.
Reiteró que la falta de aplicación de la Ley es principalmente de Conapesca, no de Conanp, ya que esta última instancia es responsable de denunciar lo que está sucediendo pero a quien le toca aplicar la Ley, investigar quién está haciendo ese tipo de acciones y aplicar sanciones, se llama Conapesca.