Autoridades piden respetar la temporada oficial en Los Cabos tras avistamientos anticipados de Ballenas

El espectáculo natural más esperado de Los Cabos llegó antes de lo previsto. Autoridades ambientales confirmaron que las ballenas comenzaron a arribar a las costas sudcalifornianas desde mediados de octubre, adelantándose casi dos meses a la temporada oficial de avistamiento que inicia en diciembre. Aunque los primeros avistamientos emocionaron a turistas y pescadores, las autoridades llaman a la prudencia y piden no acercarse a los mamíferos hasta que se autoricen las actividades turísticas supervisadas.
De acuerdo con el Fondo para la Protección de Recursos Marinos (FONMAR), los reportes de ballenas jorobadas y grises han aumentado en los últimos días, particularmente en el corredor turístico entre San José del Cabo y Cabo San Lucas. Luis Ramón Cárdenas, coordinador municipal del organismo, explicó que el fenómeno podría estar relacionado con el descenso temprano de la temperatura del agua, que suele ser el principal detonante del desplazamiento migratorio desde las frías aguas de California.
Leer más: SpaceX contamina playas de Tamaulipas y pone en riesgo a la tortuga lora
El suceso más relevante se dio con el hallazgo de un ballenato varado entre los hoteles Paradisus y Hilton, una zona de rocas del corredor turístico. Gracias a la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), personal de FONMAR y voluntarios de los hoteles, el ejemplar fue rescatado y devuelto al mar en buen estado. El caso encendió las alertas sobre la necesidad de mantener protocolos activos antes del inicio formal de la temporada.
La Red de Atención a Ballenas Enmalladas (RABEN) también intervino en los primeros reportes. Según su titular, la bióloga Astrid Frisch Jorda, algunos ejemplares llegan arrastrando redes de pesca procedentes de la costa californiana, lo que requiere vigilancia constante y personal especializado para evitar lesiones o enredos que puedan resultar fatales.
Leer más: Trump rompe negociaciones con Canadá tras polémica por uso de imagen de Ronald Reagan
Las autoridades de Los Cabos recordaron que el avistamiento de ballenas es una actividad regulada y que el acercamiento no autorizado puede poner en riesgo tanto a los animales como a los visitantes. Por ello, instaron al sector turístico, náutico y a la población local a abstenerse de realizar recorridos improvisados o acercamientos en embarcaciones hasta que la temporada sea oficialmente inaugurada en diciembre.
El fenómeno, aunque prematuro, podría ser una señal de cambios climáticos y oceanográficos más profundos. Expertos en vida marina advierten que las variaciones de temperatura, corrientes y disponibilidad de alimento en el Pacífico están modificando los patrones migratorios de varias especies, incluyendo delfines y tortugas, lo que obliga a reforzar la observación científica y la regulación de actividades humanas en zonas sensibles.
Leer más: Checo Pérez: “Lo que más extraño es a la afición mexicana”
Por ahora, Los Cabos vuelve a ser testigo del regreso de sus gigantes del océano, aunque esta vez con un adelanto inusual. Las imágenes de los primeros saltos en el horizonte reavivan el atractivo turístico de la región, pero también subrayan la importancia de cuidar cada detalle en el equilibrio entre naturaleza y desarrollo económico.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO