¿Inminente catástrofe? Reino Unido emite recomendaciones ante posible emergencia

El gobierno de Reino Unido habilitó una página web en donde expuso las principales zonas de riesgo, en “caso hipotético de catástrofe”.
0
545
¿Inminente catástrofe? Reino Unido emite recomendaciones ante posible emergencia

Reino Unido lanzó una campaña para que sus habitantes estén listos ante cualquier catástrofe que se presente, ya sea una pandemia, ciberataque o un ataque nuclear.

De acuerdo con el gobierno británico, se trata de un mensaje de prevención ante cualquier emergencia que se presente en el país.

Asimismo, el viceprimer ministro Oliver Dowden exhortó a la población a disponer de un kit de supervivencia, el cual les permita sobrevivir durante un largo periodo de tiempo sin acceder a los servicios básicos.

TE PUEDE INTERESAR: (VIDEO) Joven capta el MOMENTO EXACTO en que “meteorito” ilumina el cielo en Portugal

Los avisos han alarmado a la población, ante ello, el gobierno aseveró que no busca ser “alarmista”, pero se debe brindar un plan de acción coherente y coordinado en todo el país ante posibles situaciones críticas.

Tras el anuncio, los supermercados invitaron a las personas a evitar las compras de pánico para no generar situaciones de escasez o desabastecimiento de productos en sus principales cadenas de suministro.

¿Reino Unido preparado?

El gobierno de Reino Unido habilitó una página web en donde expuso las principales zonas de riesgo, en “caso hipotético de catástrofe”.

También enlistó las recomendaciones para la población y qué debe tener el kit de emergencia para tres días sin agua y sin suministro eléctrico.

Kit de supervivencia

  • Linterna de batería o de cuerda: las antorchas son más seguras que las velas.
  • Powerbank portátil para cargar tu teléfono móvil.
  • Batería o radio de cuerda para recibir actualizaciones durante un corte de energía; se puede usar la radio de un automóvil, sin embargo, en condiciones climáticas adversas puede ser más seguro permanecer adentro.
  • Baterías de repuesto para linternas y radio; una batería de respaldo para cualquier equipo médico del que dependa.
  • Un botiquín de primeros auxilios (o algunos artículos de primeros auxilios) que incluya elementos como curitas, vendas, un termómetro, antiséptico, guantes esterilizados, esparadrapo médico para apósitos y pinzas.
  • Desinfectante de manos y toallitas húmedas para higiene cuando no hay agua.
  • Agua embotellada: Mínimo de 2,5 a 3 litros de agua potable por persona al día para sobrevivir. 10 litros por persona le harán sentir más cómodo al cubrir también las necesidades básicas de cocina e higiene. Es posible que se necesite agua adicional para preparar la fórmula para bebés, para dispositivos médicos y para mascotas.
  • Alimentos no perecederos que no necesitan cocción, como carne, frutas o verduras enlatadas listas para comer (y un abrelatas). Al igual que con el agua, la cantidad que necesitarás variará según tus propias circunstancias. No olvides la comida para mascotas.
  • Suministros para bebés, como pañales y fórmula para bebés; lo mejor es la fórmula preparada o “lista para tomar”, ya que es posible que no pueda hervir agua.

LEER MÁS: ¿Por qué México suministra energía a Belice pesa a apagones? Expertos opinan

Finalmente, agregó que en lugar de comprar todos los artículos a la vez, se pueden ir agregando al kit de emergencia para aumentarlo con el tiempo.

MAEP

Metzli Escalante