Checo Pérez en el radar de Cadillac para la temporada 2026 de la F1

El mundo de la Fórmula 1 se prepara para la incorporación de un nuevo contendiente en la parrilla: Cadillac. Con su debut programado para la temporada 2026, el equipo estadounidense, respaldado por General Motors, está en proceso de conformar su alineación de pilotos.
Graeme Lowdon, director del equipo, ha revelado que actualmente manejan una lista de “siete u ocho pilotos” como posibles candidatos para ocupar los dos asientos disponibles.
Last qualifying of the year. It was a shame to lose a set of tires in Q1 due to the confusion with track limits.
Tomorrow, we’ll go for a great race to finish strong! 💪Última qualy del año, fue una pena perder 1 juego en Q1 con la confusión que tuvieron de track limits.… pic.twitter.com/Hwl5XXGUiy
— Sergio Pérez (@SChecoPerez) December 7, 2024
Lowdon enfatizó que, aunque las conversaciones están en etapas iniciales, están considerando tanto a pilotos con experiencia reciente en la Fórmula 1 como a jóvenes promesas que han destacado en categorías inferiores. “Hemos hablado con un total de siete u ocho pilotos. No será una sorpresa si alguien con experiencia reciente en F1 está en la lista”, comentó Lowdon.
Además, subrayó la importancia de comprender el interés y las motivaciones de los pilotos, indicando que aún no han entrado en negociaciones avanzadas con ninguno.
Entre los nombres que han surgido en el radar de Cadillac se encuentran Valtteri Bottas y Sergio ‘Checo’ Pérez, ambos fuera de la F1 desde 2024. Lowdon señaló: “Hay pilotos con experiencia en equipos campeones, así como jóvenes talentos que han brillado en categorías inferiores”.
Asimismo, el equipo está evaluando talentos estadounidenses como Colton Herta de IndyCar y Jak Crawford de la Fórmula 2, resaltando que la selección se basará en méritos y que no descartan la posibilidad de contar con pilotos estadounidenses en su alineación.
¿Carlos Slim adelanta el regreso de Checo Pérez?
En paralelo, Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil y figura clave en el respaldo a pilotos mexicanos en el automovilismo, ha insinuado un posible regreso de Sergio Pérez a la Fórmula 1.
Según declaraciones recientes, Slim Domit mencionó que ‘Checo’ ha estado en conversaciones con varias escuderías y que existen altas posibilidades de que vuelva al ‘Gran Circo’. “Lo ideal es que sea antes de noviembre; muchas veces los equipos deciden antes del break de verano o regresando de verano, cada equipo tiene sus fechas, así que todo depende”, comentó Slim Domit, refiriéndose a los tiempos en que los equipos suelen definir sus alineaciones.
Pérez, quien se tomó un año sabático tras su salida de Red Bull en 2024, ha expresado su interés en regresar a la competición si encuentra un proyecto adecuado. “Siento que si hay un proyecto que tiene sentido para mí, y también con las regulaciones que cambian para 2026, tomarme un año sabático no tendrá ningún impacto si regresara”, declaró el piloto mexicano.
La posible incorporación de Pérez a Cadillac podría ser beneficiosa tanto para el equipo como para el piloto. La experiencia de ‘Checo’ en equipos de alto nivel y su conocimiento del entorno de la Fórmula 1 aportarían un valor significativo a una escudería debutante como Cadillac.
Por otro lado, para Pérez, unirse a un proyecto nuevo respaldado por una marca de renombre como Cadillac representaría una oportunidad para revitalizar su carrera en la máxima categoría del automovilismo.
LEER MÁS: Checo Pérez podría regresar a la Formula 1, señala Carlos Slim Domit
Es importante destacar que, aunque las conversaciones están en curso, no hay confirmaciones oficiales sobre la alineación de pilotos de Cadillac para 2026.
El equipo continúa evaluando sus opciones y se espera que tome una decisión en los próximos meses, considerando tanto el rendimiento como la sinergia con la visión y objetivos de la escudería.
La entrada de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026 añade una nueva dimensión al campeonato, y la posible participación de Sergio Pérez sería un aliciente adicional para los aficionados, especialmente en México, donde ‘Checo’ es una figura emblemática del deporte motor.
Mientras tanto, el mercado de pilotos sigue activo, y las próximas semanas serán cruciales para definir el futuro de varios competidores en la parrilla de la F1.