Comunidad del cine en Los Cabos pide el compromiso de los ciudadanos para salvar el FICC

La cancelación de la 12ª edición del FICC preocupa a la comunidad cinematográfica, señalan la falta de compromiso y la necesidad de involucramiento de la iniciativa privada
0
1094
Tenoch Huerta en alfombra roja en Festival de Cine Los Cabos

Desde que se anunció oficialmente la cancelación de la 12ª edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, se han suscitado una serie de reacciones entre empresarios, ciudadanos y, sobre todo, dentro de la comunidad cinematográfica local.

Alejandro Rosas, productor de cine y director del Cine Club “Cinema Vagabundo”, en una entrevista con CPS Noticias y Tribuna de Los Cabos, comentó que un evento de la magnitud del Festival Internacional de Cine de Los Cabos no debería cancelarse por falta de apoyo. Desde su perspectiva, es necesario un mayor compromiso por parte de la ciudadanía para asegurar la continuidad de estos eventos culturales en el destino. Rosas señaló que es fundamental que el sector empresarial brinde su apoyo para evitar que el evento desaparezca.

“Yo creo que existen muchos desarrollos en Los Cabos, los cuales podrían apoyar al festival. Existen muchos inversionistas, ya que si no existen apoyos gubernamentales no se debe dejar desaparecer este evento, tenemos que meterle más compromiso. Es una lástima porque el festival traía una gran variedad de películas, a todos nos gusta el cine y por ejemplo cuando viene el festival, me meto a la sala y comienzo a ver todas las películas”.

Rosas destacó que la comunidad cinematográfica local se ha comprometido y respaldado el Festival Internacional de Cine de Los Cabos. Un ejemplo concreto es el Cine Club “Cinema Vagabundo”, que brindó apoyo en las primeras ediciones del festival mediante publicidad y lo incorporó en sus actividades para que la ciudadanía pudiera conocerlo y sentirse identificada con el evento.

“Haciendo publicidad más que nada en nuestra página, convocando a nuestra gente. De hecho, en las primeras ediciones se apoyaban en Cine Club, ya que el festival era muy nuevo. Recuerdo que la primera edición fue en San José y después la movieron a Cabo San Lucas dónde se encuentra el Cine Club, con nosotros venían a promocionarse directamente”.

Gracias a este evento, actores de talla internacional como Jared Leto, Nicole Kidman, Liam Neeson, Ewan McGregor, Diego Luna y Gael García, así como productoras nacionales e internacionales, tuvieron la oportunidad de conocer mejor este destino y considerarlo en el futuro como una locación para la filmación de películas.

Por otro lado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), lamentó la cancelación del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. En su comunicado, la dependencia federal señala que, a pesar de los apoyos brindados al evento, no se logró evitar su cancelación. No obstante, reafirma su compromiso de seguir respaldando eventos culturales en el futuro.

Luis Castrejón