Colectivas LGBTQ+ rechazan candidatura de Alondra Torres García en BCS

La comunidad LGBTQ+ en Baja California Sur rechaza la candidatura de Alondra Torres García, argumentando su falta de compromiso con sus intereses y derechos, señalando que no ha participado en acciones a favor de la comunidad como sindica de Los Cabos.
0
1334
Colectivas LGBTQ+ rechazan candidatura de Alondra Torres García

Esta semana se anunciaron los candidatos que liderarán los esfuerzos de la 4T en Baja California Sur, donde la actual síndica del Ayuntamiento de Los Cabos, Alondra Torres García, será la candidata por el distrito 1 local, en una medida afirmativa para las comunidades LGBTQ+.

En este contexto, la Red de Colectivas Unidas por la Diversidad Sexual y de Género de Baja California Sur expresó su rechazo a la candidatura de Torres García.

Según los colectivos LGBTQ+, no ha participado en acciones positivas destinadas a impulsar cambios significativos y promover políticas inclusivas y libres de discriminación, según afirmó Raúl Pérez, presidente de Codisex A.C., en entrevista para CPS Noticias y Tribuna de México.

“Siendo una persona que de alguna manera vive privilegiada, que no conoce la discriminación, que sufre nuestras poblaciones, cuando vives en una burbuja. En este caso la síndica yo te lo digo honestamente no la conocía, hasta que pasó el pasado proceso electoral y yo no sabía que era parte de la comunidad. Nunca la vi marchando con nosotros, no la vi trabajando con los colectivos para trabajar de manera conjunta se le dio un voto de confianza y por acción afirmativa entró en el pasado proceso electoral y electoral”.

Las poblaciones LGBTQ+ enfatizaron que no se sienten representadas por la actual síndica del municipio de Los Cabos. El poco trabajo en favor de la comunidad no garantiza que durante su periodo como diputada trabaje en favor de las colectivas de la diversidad sexual.

Codisex señaló que han tenido más apertura y respuesta favorable por parte de partidos políticos como el PAN, los cuales históricamente les han cerrado las puertas.

“No nos sentimos representados, no nos sentimos cómodos con una persona que no hizo nada en tres años, no nos garantiza que va ser algo en otros tres años. Es muy triste que partidos como el PAN que han sido históricamente de derecha, conservadores y de alguna manera no nos han permitido acceso a la población LGBTQ+ tenga en su plantilla municipal de La Paz, a un representante de la comunidad como Gael. Gael ha trabajado, ha hecho visibilidad, ha hecho trabajo de calle con comunidades trans”.

El rechazo a la síndica como representante de la comunidad LGBTQ+ se une al descontento dentro de Morena por la decisión de que el diputado Christian Agúndez sea el representante de las izquierdas en Los Cabos.

 

AT

Luis Castrejón