Contribuirá bcs en la estrategia nacional contra el dengue
![](https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-4.12.50-PM.jpeg)
foto: cortesía
El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud,
colaborará en la aplicación de la estrategia nacional para el control del dengue y otros arbovirus, como Zika y Chikungunya.
Esta iniciativa fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de disminuir los casos y prevenir complicaciones graves.
La titular de la Secretaría de Salud estatal, Ana Luisa Guluarte Castro, sostuvo una reunión con Rafael Valdez Vázquez, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Durante el encuentro, se presentaron estrategias de control biológico aplicadas en La Paz para reducir los riesgos sanitarios.
Como parte del recorrido, las autoridades visitaron el insectario desarrollado por la Secretaría de Salud en La Paz. Este proyecto piloto liberó mosquitos con la bacteria Wolbachia, los cuales no pueden transmitir el dengue, contribuyendo así a disminuir la propagación de la enfermedad.
Guluarte Castro destacó que, gracias a este esfuerzo, la capital sudcaliforniana cerró el 2024 con una baja tasa de incidencia de dengue. Además, se analizó la posibilidad de replicar en el estado y otras entidades del país el modelo de control biológico utilizado en Yucatán con respaldo del CENAPRECE.
La funcionaria subrayó que Baja California Sur mantiene su compromiso de sumarse a las políticas federales, apostando por el uso de nuevas tecnologías accesibles y sustentables para reducir enfermedades transmitidas por vectores.
HV