Coparmex VS Gobierno de BC por desaparición de FIDEM

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mexicali ha manifestado su firme rechazo a la propuesta del gobierno de Baja California de eliminar el fideicomiso empresarial estatal, una herramienta establecida en el año 2000 con el objetivo de canalizar recursos provenientes del sector empresarial hacia proyectos que impulsen el desarrollo económico y social en la región.
En un comunicado público, Coparmex Mexicali expresó su preocupación por la falta de diálogo y consulta con los sectores involucrados, señalando que decisiones unilaterales por parte del gobierno estatal generan un profundo malestar.
El fideicomiso en cuestión se nutre de recursos recaudados a través del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, conocido como impuesto sobre nómina, el cual, aunque es recaudado por el gobierno, proviene directamente de la nómina de los trabajadores.
LEER MÁS: COPARMEX advierte sobre extorsiones en Los Cabos
Coparmex destacó que estos recursos son aportaciones de los trabajadores pagadas por el empresariado, por lo que tanto el sector laboral como el empresarial debieron ser tomados en cuenta en cualquier propuesta relacionada con el fideicomiso.
Actualmente, Baja California aplica una tasa del 4.25% al impuesto sobre nómina, la más alta del país, lo que representa una carga significativa para trabajadores y patrones.
La organización empresarial considera que sería coherente y justo reducir esta tasa al 3%, en sintonía con el resto de la República Mexicana.
Por su parte, el gobierno del estado ha argumentado que es necesario reorientar los recursos hacia áreas prioritarias como la educación.
Sin embargo, Coparmex ha instado a una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos y a una reducción del gasto corriente en un 5%.
Además, enfatizó la importancia de escuchar la voz de los empresarios, quienes generan empleo y actividad económica, y recordó que el rol del estado debe ser el de facilitador de las actividades productivas, garantizando seguridad, salud, infraestructura y educación.