Delimitación de zonas de arroyo por publicarse en DOF para iniciar reubicación de familias en zonas de riesgo: Millán Bueno

- Estimó que antes de que concluya la administración del presidente EPN pueda avanzarse en este compromiso presidencial por “Odile”. Hizo un llamado a los ayuntamientos a no facilitar que siga creciendo la mancha urbana en áreas de arroyo
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- La Conagua está por publicar la delimitación de las zonas de arroyo, donde se va a definir cuál es la zona federal para que a partir de ahí sea posible reubicar a las personas asentadas en zonas de arroyo y avanzar antes de que concluya la administración federal en uno de los compromisos del presidente Peña Nieto, con motivo de las afectaciones que dejó el huracán “Odile” al municipio de Los Cabos.
Informó lo anterior el delegado de la Secretaría de Gobernación en Baja California Sur, José Ricardo Millán Bueno, quien destacó que ya están girando oficios a las diversas dependencias del Gobierno estatal y municipales y dentro de la propia organización de las delegaciones, así como estrategias, la Conagua principalmente por la afluencia de arroyos y todo lo que implica con motivo de la próxima temporada ciclónica, destacando que los compromisos ante “Odile” por parte de la autoridad federal llevan un avance considerable.
Observó que vienen trabajando en una mesa de desarrollo sustentable para Los Cabos, donde participan la Semarnat, Conagua, Infonavit, IMSS, Sedatu, Sectur, INVI y Secture por parte de los Gobiernos estatal y municipal, delineando una serie de estrategias y líneas de acción en los temas de uso de suelo, agua, energía, medio ambiente, desarrollo sustentable, planeación donde toman una serie de acuerdos entre los tres órganos de Gobierno que están permitiendo generar situaciones de solución de la problemática, están regularizando la playa del Médano, trabajan en el tema de los arroyos invadidos, entre otros.
Sostuvo Millán Bueno que desafortunadamente sigue habiendo invasiones, continúan presentándose situaciones permisivas de invasiones en zonas donde no deben estar asentadas las familias y se les dan servicios como agua potable, permisos para construcción o sin permisos hay viviendas en zonas de riesgo, por lo que el llamado a los gobiernos municipales es que no ayuden a que esta situación se siga presentando.
En cuanto a la delimitación de la zona federal, dijo que está en proceso, ha sido un proyecto que fue licitado, la empresa ganadora ya entregó los resultados, se le hicieron observaciones, se están solventando y ya está en proceso de revisión y calificación para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y a partir de ahí empezar ya la posible reubicación de cientos de familias instaladas en zona de arroyo.
Además solicitar al Ayuntamiento adquieran las reservas territoriales correspondientes, aclaró que no es un tema donde el Gobierno esté excluyéndose de responsabilidades, por eso la mesa de trabajo donde están tomando decisiones los tres órdenes de Gobierno.
Insistió que hay avances sustantivos, en este marco se vienen realizando negociaciones con los ejidos que son los dueños de la tierra para la adquisición de reserva y junto con ello promover la construcción de más desarrollos habitacionales que sean accesibles a la clase trabajadora.
-¿Antes que concluya el periodo de gobierno del presidente de la República habrá ya acciones en concreto?
-Hay avances, se han otorgado viviendas a través de Sedatu e Infonavit a personas que hay sido reubicadas de zonas de riesgo; hay proyectos que se están impulsando para vivienda o cuartos adicionales que está permitiendo que familias que estaban en una situación irregular o zona de riesgo, puedan salir de ahí y puedan tener otras opciones; se están llevando a cabo programas pero se avanza paulatinamente conforme se van llegando a acuerdos para la adquisición de reserva.