Depredadores “hacen lo que les da su gana” con las especies del mar

0
93
  • A estas alturas  y en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, sigue sin verse el interés de generar políticas serias y sistemas de inspección y vigilancia para proteger la vida marina: Fundación para la Conservación de los Picudos, AC
  • Saluda Enrique Fernández del Castillo iniciativa de legislador priista contra la explotación irracional marina, pero del entusiasmo pasa a la frustración que vaya a dar resultados el poner a pescadores a vigilar a pescadores

David Rojo Pacheco

Cabo San Lucas.- Enrique Fernández del Castillo, presidente de la Fundación para la Conservación de los Picudos, AC, del gusto pasó a las dudas y a las experiencias del desencanto sobre supuestas acciones en contra de la depredación marina.

Puntualizó:  “me gusta mucho la idea de que el PRI esté presentando iniciativas para tratar de controlar el problema de la depredación de las especies del mar. Pero el problema –señaló– que viene con las autoinspecciones, y las revisiones de pescadores a otros pescadores, es que no funcionan y esto queda en evidencia dado que con anterioridad ya se han intentado realizar”.

Ante la iniciativa presentada por el legislador priista, Evelio Plata Inzunza, de que las organizaciones de los pescadores de las riberas, de mar abierto y de las presas puedan participar por disposición legal, en la labor de la inspección y vigilancia de las embarcaciones pesqueras, el presidente de la Fundación para la Conservación de los Picudos, AC, observó:

Que un pescador  vigile a sus compañeros u otras embarcaciones es muy difícil ya que se le está dando la facultad de una autoridad sin ser la autoridad, y ese es un tema muy delicado que se tiene que cuidar mucho ya que puede ser motivo de conflicto.

De igual manera Fernández del Castillo dijo, “en el primer experimento que se hizo por la administración pasada por Ramón Corral, no sirvió más que para dar créditos a ciertas personas que apoyaban este tipo de acciones, controlar grupos y forzar a ciertas personas a seguir las políticas de Conapesca.

A estas alturas –puntualizó– y en lo que va de esta administración de Enrique Peña Nieto, sigue sin verse el interés de generar políticas serias y sistemas de inspección y vigilancia para proteger la vida marina.

Tomar acciones a medias, ligeros cambios en las políticas, normas que no dejan ningún beneficio o que las autoridades sigan sin hacer presencia ante esta realidad, en definitiva no es poner el pie firme para hacer un cambio, declaró.

Como ejemplo de este escenario –citó–  tenemos a la pesca comercial en todas sus variantes, pero en específico las de gran altura y de mediana altura, ya que hasta el momento no se ha hecho nada para evitar que estos navíos  ‘’hagan lo que se les da su gana”.

Agregó que se ocupa que se creen normas que realmente protejan a las especies del mar ya que tenemos dos fenómenos que lastiman. Ejemplificó:

1.-  Que la explotación excesiva de una especie las daña en su población.

2.- También se pierden otras especies cuando las embarcaciones de la pesca comercial, atrapan los productos del mar con distintas redes.

Es bueno que un partido político tome iniciativas y que otros hagan lo propio a favor de las especies del mar y en contra de la devastadora depredación marina, subrayó.

Autor