Dispone Ejido de CSL con suficiente reserva para atender el crecimiento futuro: Rafael Castillo
- Reveló el representante del Ejido para la regularización de la tenencia de la tierra, que no ha recibido ninguna propuesta formal del Municipio y Estado para compraventa de tierra. El Gobierno federal se acercó después de “Odile”, pero no llegaron a acuerdos porque quería pagar muy barata la tierra. La postura de ejidatarios es contribuir a la solución del problema, pero ya no regalarán la tierra. Disponen de 600 hectáreas para uso social
Leticia Hernández Vera
Cabo San Lucas.- El Ejido en esta ciudad turística dispone de una reserva de al menos unas 600 hectáreas dentro de la zona de crecimiento para atender la demanda de suelo que se generará ante la llegada de nuevas familias atraídas por las nuevas fuentes de empleo que habrá ante la fuerte inversión económica con la construcción de 14 nuevos hoteles.
Rafael Castillo González, representante del Ejido de Cabo San Lucas para la regularización de la tenencia de la tierra o las zonas invadidas, en entrevista reveló que el Ejido dispone de reserva suficiente para atender el desarrollo que habrá en dos o tres años, sin embargo, el asunto es que hasta el momento no ha recibido ninguna oferta formal por los Gobiernos municipal y estatal, solo del federal, pero querían pagar muy barata la tierra y los ejidatarios no aceptaron la propuesta.
El crecimiento de la ciudad se dará hacia la zona Norte, por el fraccionamiento de Homex Chulavista, sobre la calle Tamaral y de ahí hacia el nuevo libramiento que es una zona pareja, libre de cañadas y arroyos, esa parte no está invadida y es la que se puede utilizar para los futuros asentamientos. El área invadida es por Caribe Bajo y el área de arroyo hacia el libramiento.
Con esas 600 hectáreas disponibles podría resolverse la demanda de suelo para vivienda de unas 30 mil familias aproximadamente, las tierras ya están en proceso de desincorporación para poder venderlas, este trámite estará en menos de un año, ya hay parcelas de 12 a 15 hectáreas por si algún nivel de Gobierno se interesa en adquirirlas para ayudar a la gente de escasos recursos económicos y solventar la falta de tierra.
-¿Alguna autoridad se ha acercado con el Ejido para llegar a una negociación?, se le preguntó
– Desde septiembre del 2014 cuando el huracán “Odile”, después de que empezó a recuperarse Los Cabos se acercó gente de Sedatu con el Ejido para buscar una zona dónde reubicar a los asentamientos de alto riesgo, sostuvieron varias reuniones con los ejidatarios, desafortunadamente nos dieron un precio muy bajo, ridículo y el Ejido dijo que no estaba de acuerdo.
Relató que el Ejido ha vendido tierras muy económicas al Gobierno del Estado y últimamente al Municipio; desde Lomas del Sol, las primeras colonias que se formaron, ha sido tierra que vendió el Ejido muy barata, como Lomas del Sol, Mesa Colorada, Caribe, Palmas, Rosa Delia, la última que se vendió fue Gastélum, hace 5 años al Municipio.
-¿Cuál es su postura en caso de vender más tierra a las autoridades?
-Ese es el detalle; se vendió barato por mucho tiempo mucha tierra, la otra se invadió; es decir, tenemos tierra que no estamos vendiendo, rentando, sino regularizando cierta parte, pero la que no se va a regularizar sigue ocupada y no se está cobrando renta ni nada a la gente.
Entonces dice el Ejido: cómo es posible que ya perdí tal cantidad de tierra o vendí tierra muy barata y la tierra que me queda regalarla tampoco, pedimos un precio razonable, pero tampoco vamos a regalarla.
Expresó que una inquietud de los dueños de la tierra, es llegar a un convenio con los Gobiernos municipal, estatal y federal con la regularización y venta, hacer un convenio para que participen todos y que el terreno no se incremente por la introducción de servicios y permisos, entonces si lo que queremos es darle una solución a la falta de tierra y vender económico hay que sumar esfuerzos.
El Ejido puede optar vender al Gobierno fracciones de tierra y que ellos se encarguen de vender a la gente o bien signar un convenio donde el Ejido ponga la tierra, el Gobierno se encargue de dividir y sacar trámites, abrir calles y al final el Ejido cobrar por cada predio pero ya no en breña sino lotificado, a un valor actual pero a un precio accesible para la gente.
Subrayó el representante ejidal que hay que adelantarse a lo que viene, llegará mucha gente y hay que estar preparados; tierra hay suficiente, pero hay que iniciar los acuerdos en un corto plazo.
Cobraría el Ejido un poco más el lote con servicios y no con breña, pero aún ofertando los predios a un precio accesible para los vecinos, insistió.
-¿Actualmente el Municipio o Estado se han acercado al Ejido?
-Por el Gobierno del Estado se acercó el INVI, porque tiene la inquietud de tener un espacio para construir vivienda, tiene muchos años de que no lo hace por falta de terrenos; el Municipio aún no se ha acercado, pero lo que sucede es que tiene un adeudo de 7 millones de pesos con el Ejido por la negociación de la colonia Gastélum, están en pláticas para resolver el asunto, entregarles el título a la gente y una vez finiquitado el tema entonces empezar a negociar la compra de nueva tierra.
Planteó que por parte del Ejido hay toda la disposición de aportar para ayudar a resolver este grave problema de falta de tierra, que se complicará aún más con la llegada de mucha gente ante la nueva inversión, pero aclaró que la postura de los ejidatarios es ya no más regalar la tierra, sino negociar un precio justo.
Recordó que se empezó a vender tierra y hubo un momento en que dejaron de comprar y fue cuando empezaron las invasiones.
Un total de 6 mil familias están invadiendo unas 400 hectáreas, lo que representa muchas pérdidas económicas al Ejido.
De esas zonas invadidas hace 6 u 8 años, se va a regularizar sólo un 40 por ciento, el resto de tierra dice Protección Civil que no es viable a escriturar porque se considera zona de riesgo, aún así la gente sigue ocupando esos lotes y mientras así siga es negocio que pierden los ejidatarios, porque si esas áreas de riesgo estuvieran desocupadas serían viables para otros usos como zona industrial, donde sí podrían sacarle provecho a esos predios.
No quiso hablar de la cantidad de dinero que están perdiendo por el tema de invasiones, porque hay zonas que son de riesgo y no se cuentan, además las zonas viables hicieron una negociación con Corett para regularizar, se va a expropiar y al Ejido le dieron la oportunidad de cobrar una carta de posesión para compensar un poco, es lo mínimo.
Es decir, resumió, los ejidatarios han sido afectados todos estos años por invasiones, expropiaciones y venta económica de sus predios, por lo que ya es tiempo de recuperar un poco todo lo perdido y esa es la postura que asumirán ahora que vayan a negociar la venta de más terreno al Gobierno o particulares.
Siguen invasiones
“No nos negamos a llegar a un acuerdo en cuanto a la tierra del Ejido y su proyecto de crecimiento, pero sí es necesario que paguen por el suelo, porque ya tenemos la mala experiencia de las invasiones que sigue latente el problema, la gente se sigue metiendo en las partes más afectadas, con la idea de que un día los van a reubicar en una mejor zona, pero desafortunadamente con tanto tiempo, hay gente que ha construido su casa de material, le ha invertido mucho más de lo que vale el terreno y tendrá un día que desalojar, porque donde viven es una zona de riesgo”, reiteró.
El Ejido no va a regalar más tierra, no va a permitir más invasiones pero sí ocupan llegar a acuerdos con el Gobierno donde permita que el Ejido reciba y recupere lo justo, no regalar la tierra ni tampoco ponerle un precio muy alto, porque es para uso social.
Es un buen tiempo para llegar a un acuerdo y dar solución al problema, pero se tiene que hacer un trabajo muy fuerte y asegurarse de no beneficiar a quienes ya tienen terreno y lucran con la necesidad de la gente, porque si no se actúa a tiempo, si ya hay problemas de invasión, más lo que va a venir será un desastre, entonces “estamos en el mejor momento a pesar de que ya se cometieron muchos errores, de que hay mucha gente que invadió, hay que adelantarnos a la solución y ofrecerle a toda la gente que demanda un pedazo de tierra algo bien hecho, porque la invasión conlleva a la inseguridad y muchos problemas más”.
Además de la fracción de tierra para uso social, reveló, el Ejido dispone de suficiente reserva a futuro, tienen varias parcelas para desarrollos turísticos, unas 85 hectáreas; en global unas 300 hectáreas para otros usos más las 600 para gente de escasos recursos económicos.