Empresarios de Los Cabos advierten impacto negativo por reformas laborales

0
1418
Meseros de restaurante

La Cámara de Diputados ha estado trabajando en reformas para mejorar las prestaciones de los trabajadores y su calidad de vida. Según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), el salario mínimo ha aumentado un 110% desde 2018 hasta 2024. Sin embargo, las iniciativas para reducir la jornada laboral y aumentar el aguinaldo han generado preocupación entre los pequeños y medianos empresarios, quienes temen un impacto negativo en su economía.

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Los Cabos, Vicente Ruiz Piña, ha señalado que la aprobación de estas reformas podría afectar los ingresos de los comercios locales en un 25%.

“Esto tiene un impacto aproximado del 5%, el 48 a 40 horas tiene un impacto como del 20%, más este que sería entre un 4-5%. Imagínate lo que significa al pequeño comercio, un 25% después de un incremento de salario mínimo y todo. Yo no estoy en contra de que esto suceda, pero sentimos que las decisiones se están tomando de forma apresurada y eso afecta de manera directa al comercio. En un año los comercios tienen muchísimos incrementos y esto debería ser de manera paulatina”.

El sector empresarial considera crucial que las reformas no sean aprobadas de manera abrupta y que no se utilicen como promesas políticas a expensas de los ingresos de los empresarios.

“No hacerlo en un solo golpe, y menos en un año dónde vienen las elecciones, es medio electoral. No estoy en contra de que esto suceda; lo que sí es hacer promesas a costa de los bolsillos de los empresarios es complejo”.

Por el momento, el Congreso de la Unión sigue llevando a cabo mesas de trabajo para debatir y decidir sobre estas reformas. Mientras tanto, el sector empresarial solicita que se realice un análisis más exhaustivo antes de tomar decisiones finales.

GC

Luis Castrejón
EtiquetasEmpresarios