Es BCS uno de los tres estados con mayor esperanza de vida

0
237
  • De acuerdo al INEGI, las mujeres viven en promedio 78 años y los hombres 73 y los tres estados con mayor esperanza de vida son Nuevo León, Baja California Sur y Ciudad de México con un promedio de 76.7 años

La Paz.- En el marco del Día del Adulto Mayor que se conmemora este 28 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), emitió diversas recomendaciones a fin de lograr un envejecimiento activo.

Manuel Gerónimo Lomas, médico especialista en geriatría, explicó que los programas de geriatría del IMSS están dirigidos a personas de 60 años y más y su objetivo es la prevención de enfermedades, así como el fomentar estilos de vida saludable.

Expuso que los padecimientos que más afectan a las personas de 65 años y más, son diabetes, hipertensión, problemas del corazón y las arterias, artrosis o enfermedad articular degenerativa, depresión y trastorno de ansiedad, demencia tipo Alzheimer, problemas auditivos (sordera) y de agudeza visual (catarata, glaucoma, degeneración macular), entre otros.

En ese marco, el IMSS, debido a que en el país hay más personas mayores de 60 años que niños de menos de cinco años, ha dado pie a la formación de especialistas en atención a los adultos mayores.

En ese sentido, recomendó a la población poner énfasis después de los 40 años en tener una alimentación saludable, mantener actividad física, socializar, fortalecer vínculos con familiares y amigos y realizar actividades de estimulación mental, así como acudir al médico para la detección oportuna de enfermedades crónicas.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las mujeres viven en promedio 78 años y los hombres 73 y los tres estados con mayor esperanza de vida son Nuevo León, Baja California Sur y Ciudad de México con un promedio de 76.7 años.
Al igual que sucede en otras entidades de México y en otros países del mundo, las mujeres en Baja California Sur viven, en promedio, más que los hombres.
Los hombres de Baja California Sur tienen una esperanza de vida del 73.6, por arriba de la media nacional que representa el 72.6; mientras que en las mujeres sudcalifornianas la esperanza de vida es del 78.8 y la media nacional son de 77.8.

Autor