Estero, albergue de 200 especies de aves, hay mucho por qué cuidarlo y preservarlo, coinciden autoridades ambientales locales

0
86

David Rojo Pacheco/ Fotos: Julio Parra

San José del Cabo.-  El Estero josefino cumplió 23 años de estar considerado como una reserva estatal ecológica, por lo que entre otras jornadas de celebración fueron inauguradas dos torres de avistamiento de aves en el lugar.

Luis de Loza, director general de Ecología y Medio Ambiente en Los Cabos, durante un encuentro en el Estero de esta cabecera municipal destacó que “estamos aquí reunidos precisamente porque fue hoy un 8 de octubre de 1893 cuando se dio el decreto para crear la reserva estatal ecológica y fue publicado el día 10 de enero de 1994”.

Decidimos –indicó– que este día no pasara en blanco para quienes habitamos en San José del Cabo, porque no sólo estamos entregando nuevas posibilidades para disfrutar de este bello recinto natural, sino que también estamos sumando acciones para la limpieza y su conservación”.

Los trabajos para mantener este lugar limpio y seguro nunca terminan; ya que tan sólo se han sacado 74 toneladas de basura y material combustible, de los que todavía quedan pendientes sacar otras 37 toneladas más, puntualizó.

Pero si no hacemos este esfuerzo –manifestó– nadie lo hará y el hogar de más de 200 especies de aves se perderá, lo que nos da la fuerza de que estos trabajos sean permanentes y seguir restaurando cada vez más lugares que sean de disfrute para la ciudadanía sin dañar la ecología de tan preciada área.

De igual manera, la directora de Recursos Naturales y Vida Silvestre, Graciela Tiburcio Pintos; mencionó que “hay mucho trabajo que estaba pendiente, desde “Odile” pero por fortuna y gracias al personal que da todos los días su tiempo y esfuerzo para cuidar de estos lugares, el Estero hoy muestra otra cara a la que estábamos acostumbrados.

Por fortuna en el Estero se están viendo llegar especies, que tenían mucho tiempo que no se avistaban, lo que significa la salud que el lugar está recuperando y es nuestro deber no sólo como una organización de ecología, sino como ciudadanos que debemos preservar, destacó.

Benito Bermúdez comisionado de Conanp para la península de Baja California Sur, agregó que “con tantas bellezas que tenemos en este lugar es una razón más para que entendamos la importancia del cuidado de este recinto”.

 

56i3kj5emtny

Todas las aguas que vengan de la Sierra de La Laguna y los arroyos, provén la salud a este ecosistema, y si a este lugar no se le da los cuidados apropiados, a la larga termina afectando al mismo Estero josefino, con el arrastre de basura, aguas negras o cualquier contaminante que pueden terminar en el lugar. Por lo que hay mucho por hacer para cuidarlo y preservarlo, concluyó.

Autor