Faltan 95 leyes por adecuarse a la Constitución en favor de las mujeres: Ricardo Monreal

0
204

En el marco de la presentación del libro “El acceso de las mujeres a la justicia” del senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, en el Poliforo de la UABCS en La Paz, el legislador afirmó que existen pendientes en el tema y que faltan alrededor de 95 leyes para adecuarse a la reforma constitucional.
Dichas asignaturas, expuso, son en materia agraria, laboral, electoral, civil, penal, “95 ordenamientos jurídicos a los que se les tiene que adecuar a la reforma constitucional para que inicie esta anhelada paridad en su aplicación concreta en momentos concretos”.
Sobre su libro, que es la tercera edición, comentó que vienen agregados como los feminicidios, la trata de personas y violencia intrafamiliar “que aquí en Baja California Sur se da con mucha frecuencia en hogares en las colonias”, expresó.
Añadió que la media península tenía primeros lugares en divorcio y abandono de hogares.
Señaló que, a nivel nacional, existían muchos estereotipos, falta de conocimiento de las mujeres sobre sus derechos, miedo y abuso de poder y otros.
Sostuvo que la mujer “es clave” y está “destinada a construir y constituir elementos fundamentales en el futuro, creo que la mujer está instalada, aunque falta, pero está instalada en un proceso de igualdad, de paridad, incluso de responsabilidad compartido en el alto nivel del país”.
Detalló que en 1991 era apenas un 6% de mujeres en el Senado de la República; y, en la participación en elecciones, sólo un 7.91% ejercieron su voto. Ahora, en 2018, prácticamente son paritarios los curules y la participación.
Dijo que los espacios ganados “han sido para bien”. Antes, señaló, “era una osadía defender a la mujer”.
La publicación fue comentada por Mónica Aralí Soto Fragoso, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Destacó puntos como el que en 1928 la Constitución Política de México señalaba que la actividad de la mujer estaban limitadas al hogar, pero que en 1978 se estableció la igualad entre hombre y mujer.
Asimismo, que en el ámbito agrario, expone su libro, es dónde más discriminación y exclusión de mujeres hay en México. Toca aspectos como la brecha salarial y el reparto desigual del trabajo.
Monreal Ávila contó que, ante una solicitud que se le hiciera en su última visita a Baja California Sur, hace dos meses, de que presentara su libro en la entidad, fue que decidió hacerlo.
En otro tenor, expresó que no estaba “metido” en los temas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido al que representa, sino que se ha enfocado de lleno a los trabajos en el Senado de la República.
Se comprometió a ayudar a la UABCS en el tema de presupuesto de la Federación, pues, indicó, tiene muy buenos comentarios de la Máxima Casa de Estudios de Baja California Sur.
Al finalizar su intervención, Monreal Ávila comentó que acudía también al informe legislativo del senador de Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza, que se realizara este sábado. En ese momento, aprovechó para presentar a al menos una decena de senadores que estaban presentes; en ese tenor, lamentó que no haya acudido el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, y “no aprovechara” la asistencia de los legisladores para saludar y hacer alguna gestión en favor de la entidad.