Fonatur abre distención

0
193

–Ante la insistencia de CPS Noticias por una postura a las reacciones locales por el impacto que tendría para San José del Cabo el cierre de compuertas de la PTAR, el organismo federal asumió una postura de apertura, pero sin dejar de puntualizar sobre la situación que prevalece con las aguas residuales

— “Fonatur –se precisa en un comunicado– está dispuesto a establecer una agenda de trabajo para encontrar una solución que proteja el derecho humano al medio ambiente y que permita al Municipio regularizar sus descargas de aguas residuales de manera paulatina, realizando las inversiones necesarias derivadas de sus ingresos por saneamiento de aguas que cobra a los ciudadanos y empresas del municipio”

Guillermina de la Toba Navarro

San José del Cabo.- Fonatur a través de un comunicado luego de que CPS Noticias buscó información, confirmó que están en la mejor disposición de platicar con el Ayuntamiento de Los Cabos para revisar la situación de la operación de su planta de tratamiento de aguas residuales.

Señalaron que Fonatur está dispuesto a establecer una agenda de trabajo para encontrar una solución que proteja el derecho humano al medio ambiente y que permita al Municipio regularizar sus descargas de aguas residuales de manera paulatina, realizando las inversiones necesarias derivadas de sus ingresos por saneamiento de aguas que cobra a los ciudadanos y empresas del municipio.

‘’Fonatur ha manifestado en diversas ocasiones que el Municipio dirige aguas residuales sin autorización a la planta de tratamiento de aguas residuales. También, ha manifestado que hasta el momento, no se ha generado una agenda de inversión municipal que permita que Fonatur deje de atender servicios municipales que no son de su responsabilidad’’.

Aseveró que en días pasados, el Cabildo emitió diversos puntos de acuerdo y pronunciamientos a diversas autoridades de los tres órdenes de Gobierno, así como expresado a diversos medios de comunicación para que se tomen acciones para verificar y mejorar el estado actual de las descargas y sus implicaciones en el ambiente. Incluso, el Municipio se pronunció en el sentido de ordenar a Fonatur dejar de descargar las aguas residuales en el estero, derivado de una legítima preocupación que el fideicomiso también comparte.

‘’El Estero San José es considerado como “aguas nacionales”. Su administración recae directamente sobre Conagua y Semarnat; y su vigilancia compete únicamente a la Profepa conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo anterior, son las autoridades ambientales federales quienes pueden imponer medidas e inspeccionar las acciones relacionadas a este bien nacional, en el entendido de que, bajo el principio lógico de “tercero excluido”, ninguna otra autoridad de otro orden de Gobierno cuenta con facultades para decretar alguna orden en este cuerpo de agua’’.

Asimismo, se debe tomar en cuenta que esa administración municipal también ejerce funciones recaudatorias y fiscalizadoras hacia cualquier particular que utilice el servicio de drenaje, saneamiento y descarga de aguas residuales, generándose así ingresos que, conforme a la Ley de Aguas del Estado, deben ser invertidos en las referidas obras de infraestructura hidráulica.

lo anterior dijeron, ante la infundada instrucción del Cabildo para que Fonatur deje de descargar aguas residuales tratadas en un plazo de 10 días y toda vez que no es facultad ni competencia de dicho Ayuntamiento tal instrucción, y atendiendo a la legítima preocupación de Fonatur por la salvaguarda del Derecho Humano al Medio Ambiente Sano, se informó que en igual plazo se procederá a construir una válvula y/o compuerta en las instalaciones de su PTAR, para que en el plazo de 10 días naturales contados a partir de la recepción del presente escrito, se evite la entrada de aguas provenientes de la zona urbana del municipio.

‘’Dicho aviso se presentó al H. Ayuntamiento para que realice las acciones necesarias para el tratamiento del agua residual de la ciudad de San José del Cabo, para que, una vez transcurridos los 10 días naturales, sólo reciba el agua que tiene capacidad para tratar y con ello se eviten impactos ambientales adversos al Estero de San José del Cabo.’’

Autor