La galaxia asimétrica, Messier 96, su sorprendente forma, su posible causa y su historia conocida

#Tecnología Messier 96, la galaxia "deforme" ubicada cerca de la constelación de Leo, su forma, posible causa, historia conocida y fotos de la NASA.
0
26

Ubicada a 35 millones de años luz y con una masa y tamaño similar a la de la Vía Láctea, Messier 96 pertenece a un grupo de galaxias cercanas a la constelación de Leo, siendo Messier 96 la más brillante del grupo.

Su curiosa forma, con gases esparcidos de forma desigual, brazos asimétricos y con su núcleo fuera del centro de la galaxia.

Observaciones realizadas por NASA

También conocida como NGC 3368, fue observada por primera vez en 1781 por el astrónomo francés Pierre Méchain y añadida al catálogo de objetos astronómicos del también astrónomo Charles Messier cuatro días después.

Foto: Telescopio Hubble de NASA y ESA

La primera foto publicada el 31 de agosto del 2015 gracias al telescopio Hubble, se logra observar su forma asimétrica y similar a un remolino gigante y caótico de gas brillante, polvo oscuro en espiral hacia el núcleo de la galaxia.

Foto: NASA y ESA mediante el telescopio Hubble

La segunda foto publicada el 17 de mayo del 2018 y catalogada como la segunda foto exitosa del telescopio Hubble de Messier 96, es posible observar con mayor claridad el brillo y forma de la galaxia de igual forma, es posible observar el nacimiento de estrellas nuevas en el núcleo de la galaxia, una ola de estrellas a lo largo de las espirales de la galaxia y gas de hidrógeno brillando, haciendo parecer a las estrellas cercanas deslumbrar un color rosa, e incluso galaxias vecinas en el fondo de la imagen.

Cada foto ha ayudado a observadores y científicos por igual a entender mejor la estructura y el estado de Messier 96, así mismo, a formular una hipótesis sobre la causa de estas deformidades.

La foto publicada en 2018 ayudó a observar con mayor precisión los puntos en los que estrellas nuevas se estaban formando y estrellas viejas se apagaban, todo mediante una ola de luz ultravioleta que fue capturada junto con la imagen.

La especulación más aceptada es que debido a su cercanía con otras galaxias, su campo gravitacional se vio afectado en las primeras etapas de su desarrollo dando paso a su forma tan peculiar.

👉Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.