El Huracán Melissa deja diez muertos hasta el momento

Foto AFP
El poderoso Huracán Melissa tocó tierra el martes 28 de octubre en Jamaica, con vientos cercanos a los 295 kilómetros por hora, causando graves daños en infraestructura y dejando 10 muertos hasta el momento en distintos países del Caribe. El fenómeno, considerado uno de los más intensos de la historia reciente, continúa su desplazamiento hacia Cuba.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa llegó inicialmente como un huracán de categoría 5, pero tras su paso por Jamaica fue degradado a categoría 4, manteniendo vientos sostenidos de hasta 240 km/h. A pesar de la ligera disminución en su fuerza, el organismo advirtió que la tormenta sigue siendo “extremadamente peligrosa”.
El NHC informó que el ojo del Huracán Melissa abandonó la isla por la costa norte y se dirige ahora hacia las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, donde se han emitido alertas de emergencia ante el inminente impacto del fenómeno.
Autoridades de Cuba mantienen el tercio oriental del país en estado de alarma ciclónica. Se prevén ráfagas de más de 200 kilómetros por hora, lluvias intensas de hasta 450 mililitros por metro cuadrado y marejadas con olas que podrían alcanzar los ocho metros de altura.
El gobierno cubano reportó la evacuación o resguardo de más de 650 mil personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. La mayoría de los evacuados han sido alojados en casas de familiares, mientras que miles más se encuentran en refugios temporales.
Hasta el momento, se contabilizan 10 muertos a causa del Huracán Melissa: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una víctima más en República Dominicana, según los reportes oficiales. Los sistemas eléctricos y de comunicación de Jamaica y Cuba han sufrido severos daños, y las autoridades de los países afectados continúan con las labores de rescate y auxilio.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó que a las 18:00 horas (tiempo del centro de México), el centro del Huracán Melissa se localizaba cerca de la latitud 18.8 Norte y longitud 77.2 Oeste, desplazándose hacia el norte-noreste a 13 km/h. Se espera que avance hacia el noreste durante la noche y atraviese el este de Cuba antes de dirigirse a las Bahamas y posteriormente a las Bermudas.
Los meteorólogos han comparado la fuerza de Melissa con huracanes históricos como Katrina o Irma, subrayando que su lento desplazamiento aumenta el riesgo de inundaciones, derrumbes y roturas de presas. En Jamaica, las crecidas han provocado el cierre de carreteras y cortes masivos de energía eléctrica.
En Cuba, la prensa estatal ha reportado desde medios como Granma que las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo podrían sufrir los efectos más devastadores. Las autoridades insisten en que la población permanezca bajo resguardo hasta nuevo aviso, ante la peligrosidad del fenómeno natural.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO