CONAGUA anuncia inversiones en infraestructura hídrica para BCS

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances y proyectos estratégicos en materia de infraestructura hídrica para Baja California Sur.
El director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, destacó la significativa inversión destinada a mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento en la región.
Uno de los proyectos más relevantes es la construcción de la Presa El Novillo, que contará con una inversión total de 1,423 millones de pesos, de los cuales 300 millones se destinarán en 2025.
Las obras comenzarán en agosto de este año y se espera que finalicen en 2027. Se estima que la nueva presa beneficiará a 250 mil habitantes, pues el agua será potabilizada, con un caudal de 53 litros por segundo.
“En Baja California Sur se construirá la presa El Novillo, además de un proyecto de sectorización en la ciudad de La Paz, la construcción de algunos tanques elevados y un proyecto de macromedición y micromedición. La inversión total será de 1,423 millones de pesos. Actualmente, ya estamos trabajando en la elaboración de los estudios y del proyecto”, explicó Morales López.
El director de la CONAGUA también informó que se ha diseñado un plan de 65 acciones en materia de infraestructura hídrica para Baja California Sur, que incluye 44 acciones relacionadas con agua potable, 12 con alcantarillado sanitario y 9 con saneamiento.
Para ello, se destinarán más de 1,250 millones de pesos provenientes de recursos federales, estatales, municipales y del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).
Las acciones se distribuirán de la siguiente manera por municipio:
- Comondú: 9 acciones con una inversión de 60.90 millones de pesos, de los cuales 3.50 millones son estatales, 57.40 millones municipales, y 35.90 millones provenientes del FAISMUN.
- La Paz: 18 acciones con una inversión de 491.80 millones de pesos, con 338.80 millones federales, 61.50 millones estatales y 91.50 millones municipales. La inversión esperada a través del FAISMUN es de 58.20 millones de pesos.
- Los Cabos: 15 acciones con una inversión de 572.13 millones de pesos, de los cuales 356.78 millones son federales y 215.35 millones municipales. La inversión esperada a través del FAISMUN es de 147.50 millones de pesos.
- Loreto: 8 acciones con una inversión de 82.70 millones de pesos, distribuidos en 30 millones de pesos federales, 22 millones estatales y 30.80 millones municipales. La inversión esperada a través del FAISMUN es de 22.50 millones de pesos.
- Mulegé: 15 acciones con una inversión de 42.95 millones de pesos, de los cuales 11 millones son estatales y 31.95 millones municipales. La inversión esperada a través del FAISMUN es de 27.10 millones de pesos.
Efraín Morales López destacó que los presidentes municipales de los cinco municipios han hecho un esfuerzo significativo para aumentar el presupuesto destinado a la infraestructura hídrica.
En este sentido, señaló que Baja California Sur es un ejemplo de la importancia de priorizar el agua.
JB