Visita de la secretaria de Seguridad de EE.UU. impulsa plan de bases estratégicas en Ecuador

Foto: Gobierno del Ecuador
La visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, al Ecuador marca un giro relevante en la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración.
Durante su estadía en Quito y visitas a las localidades costeras de Manta (Manabí) y Salinas (Santa Elena), se analizarán las condiciones para establecer lo que se define como “potenciales bases” del Departamento de Seguridad Nacional norteamericano, en un contexto clave de consulta popular prevista para el 16 de noviembre.
Ecuador y EE.UU. refuerzan su cooperación en seguridad ante el avance del crimen organizado
En un contexto de incremento de la violencia vinculada al narcotráfico y bandas organizadas en el Ecuador, el Gobierno ecuatoriano y su contraparte en Washington están afinando los detalles de una cooperación que podría traducirse en la instalación de plataformas estratégicas en territorio ecuatoriano.
La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, explicó que la agenda oficial de Noem incluye encuentros con el presidente Daniel Noboa y los ministros del bloque de seguridad.
Además de recorridos por las instalaciones en Manta y Salinas que están orientados a consolidar mecanismos de cooperación técnica entre las instituciones de ambos países, incluido el establecimiento de potenciales bases.
El memorando firmado en julio entre la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) y la Policía Nacional del Ecuador marca el antecedente más reciente de este acercamiento.
En esta nueva fase, se evaluarán localizaciones costeras, y también, en conversaciones preliminares, se han mencionado zonas amazónicas como Orellana y Sucumbíos para futuras instalaciones conjuntas con Brasil.
Desde una perspectiva política, este proceso se enmarca en la consulta popular y referéndum convocados para el 16 de noviembre, en los que una de las preguntas clave plantea eliminar la prohibición constitucional de bases militares extranjeras en Ecuador.
Aunque la vocera Jaramillo puntualizó que “no se alteran los planes del Gobierno porque seguimos trabajando y tenemos en consideración la voluntad del pueblo”, la implementación concreta dependerá de la voluntad ciudadana expresada en las urnas.