Las personas indígenas, las más discriminadas en México

- El cuarto visitador general de la CNDH, Juan Garduño, al sustentar una conferencia en la UABCS, señaló que la misma situación viven los adultos mayores, las mujeres y personas de la diversidad sexual
La Paz.- Una de las preocupaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), es la violación a los Derechos Humanos de los cientos de jornaleros indígenas que llegan a Baja California Sur, debido a la actividad que generan los campos agrícolas.
Así lo estableció el cuarto visitador general de la CNDH, Juan Garduño Bautista, durante su conferencia “Los Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dirigida a estudiantes, organizaciones sociales, líderes comunitarios, funcionarios de los tres niveles de Gobierno y policías.
Durante su ponencia, añadió que el desconocimiento de las personas a sus derechos provoca violación a sus derechos humanos, pero también las autoridades desconocen que están violentando los derechos
Sostuvo que hay un clasismo en los mexicanos influenciados por la cultura anglosajona y por lo que todo lo que sea morenito o indígena es discriminado.
En ese sentido, insistió que los indígenas es la población más discriminada en el país, al igual que los adultos mayores, las mujeres y personas de la diversidad sexual.
Por tal razón expuso la necesidad de empoderar a organizaciones civiles y personas defensoras al proporcionarles herramientas para que influyan de manera positiva en la protección y promoción de los derechos de las comunidades indígenas.
En cuanto a los jornales agrícolas, dijo que es importante visibilizar la violación de sus derechos para que las autoridades cumplan su obligación y eso ayude a consolidar una vida digna de estas personas.