Looney Tunes arrasan en México mientras Warner los deja atrás

La nueva película animada de los clásicos personajes arrasa en taquilla mexicana mientras la empresa que los creó sigue alejándose de su legado
0
202
Los Looney Tunes

Contra las expectativas de su propia productora, “Looney Tunes: El Día Que La Tierra Explotó” se convirtió en un éxito en México, acumulando más de 16 millones de pesos en su primer fin de semana.

El país azteca se esta convirtiendo en el segundo mercado más importante a nivel mundial para la cinta, solo por debajo de Estados Unidos. La recaudación fue de 16.4 millones de pesos, cerca de 980,000 dólares.

Más de 300,000 personas asistieron a ver el filme durante este fin de semana en México, consolidando su posición como uno de los principales apoyos internacionales de la producción animada.

Esta nueva entrega de los Looney Tunes marca el debut como director de Pete Browngardt, quien fusiona ciencia ficción y comedia con un mensaje sobre la amistad y la clásica irreverencia de la franquicia.

México ya ha demostrado ser un mercado clave para la animación. Producciones como “Robot Dreams”, “FLOW” y “Memorias de un caracol” también han sido éxitos en cartelera nacional.

El recibimiento ha sido tan positivo que algunos miembros del equipo creativo se han mostrado conmovidos por la respuesta del público mexicano. Jim Soper, uno de los animadores, le agradeció a México.

“Gracias a todos por preocuparse tanto por estos personajes y por el arte de la animación en general. Es reconfortante saber que todavía hay un lugar para este tipo de cosas”, expresó el animador.

Soper ha participado como diseñador de personajes y artista de guiones gráficos en títulos como “Looney Tunes Cartoons”, “The Cuphead Show” y “Tiny Toons Looniversity”.

Warner estuvo a punto de archivar la película, pero Ketchup Entertainment, una productora y distribuidora independiente que recientemente adquirió “Coyote vs. Acme”, la rescató.

Con recursos limitados para promoción, Ketchup logró un modesto éxito en Estados Unidos. Y ahora espera que la cinta supere los 20 millones de dólares en Latinoamérica.

La producción costó 15 millones de dólares, por lo que su desempeño en mercados latinos será clave para evitar que se considere un fracaso financiero.

Looney Tunes

FOTO: Especial

¡Eso es todo amigos!

Pese al éxito internacional, Warner Bros, ha tomado decisiones que evidencian un distanciamiento de los personajes que alguna vez fueron su emblema.

Los Looney Tunes, nacidos en los años 30 como cortos animados, se convirtieron en una de las propiedades más importantes de Warner.

En marzo de 2025, la plataforma Max retiró los 255 cortometrajes clásicos restantes de Looney Tunes (1930–1969), completando la eliminación de los 511 episodios originales.

Esta medida es parte de una estrategia que busca enfocar el servicio en contenido “familiar y para adultos”, dejando fuera las producciones clasificadas como “infantiles”.

No es la única acción polémica, en septiembre de 2024, Warner cerró por completo la plataforma Boomerang, dedicada a la animación clásica.

Looney Tunes

FOTO: Especial

Ese mismo año, también eliminó sin previo aviso el sitio web oficial de Cartoon Network, lo que provocó una oleada de críticas en redes sociales y medios especializados.

La demolición del edificio de los Looney Tunes

Otra medida controversial fue la demolición del Edificio 131, una construcción emblemática en los estudios de Warner Bros en Burbank, California.

Ubicado junto a Forest Lawn Drive, el edificio albergó a Warner Bros Animation desde 1955 hasta finales de los años 60.

En sus instalaciones trabajaron leyendas como Chuck Jones, Friz Freleng y Tex Avery, creadores de personajes icónicos como Bugs Bunny, el Pato Lucas, el Coyote y el Correcaminos.

La demolición responde a los planes de expansión de los estudios de HBO dentro del lote de Warner en Burbank, donde se construirán nuevas instalaciones para futuras producciones.

La decisión ha generado descontento. Diversos sectores la consideran una pérdida irreparable para el patrimonio cultural y artístico de la animación.

La noticia ha generado protestas simbólicas que se han realizado en el lugar, con carteles que claman por la preservación del edificio.

carteles en protesta

FOTO: Especial

Estas acciones de Warner Bros Discovery han sido vistas como una falta de respeto al legado que construyó gran parte de su prestigio.

Con la eliminación de contenido, la cancelación de proyectos y ahora la demolición de un edificio histórico, el futuro de los Looney Tunes parece cada vez más incierto.

Sin embargo, su éxito reciente demuestra que la esencia de estos personajes aún conecta profundamente con el público, especialmente en países como México.

Personajes como Bugs Bunny, el Correcaminos o el Pato Lucas seguirán siendo íconos culturales, y su impacto perdura más allá de las decisiones corporativas.

Autor