Los Angeles emite Orden de Refugio por incendio en portacontenedores con materiales tóxicos

La alcaldesa Bass aseguró que las labores continuarán hasta extinguir las llamas y descartar cualquier riesgo adicional para la población
0
5

La ciudad de Los Ángeles enfrenta uno de sus incidentes marítimos más delicados del año tras el incendio que permanece activo dentro del buque portacontenedores One Henry Hudson. El siniestro, que inició el viernes y continuó durante la madrugada, obligó a las autoridades a emitir una orden de refugio para las comunidades cercanas al puerto debido al riesgo asociado con materiales peligrosos transportados en la embarcación. La magnitud del operativo y la presencia de sustancias no identificadas bajo cubierta encendieron las alertas en una zona acostumbrada al movimiento intenso de carga, pero no a emergencias de esta escala.

Leer más: Oscilaciones atmosféricas anticipan frío, lluvias y eventuales nevadas en México

La instrucción de resguardo fue anunciada por la alcaldesa Karen Bass poco antes de las 3:00 de la madrugada, reforzando la necesidad de que los habitantes de San Pedro, Wilmington y áreas colindantes permanecieran dentro de sus viviendas. La medida incluye mantener cerradas las ventanas y apagar sistemas de ventilación y aire acondicionado, una respuesta preventiva habitual cuando existe la posibilidad de liberación de gases tóxicos o partículas derivadas de incendios en contenedores industriales. La prioridad, señalaron las autoridades, es evitar exposición innecesaria mientras continúa el combate al fuego.

El origen del incendio sigue bajo investigación, aunque el Departamento de Bomberos de Los Ángeles señaló que comenzó en niveles inferiores del barco antes de propagarse entre varios compartimentos. Durante su avance, el siniestro generó una explosión en media cubierta, lo que complicó las labores de los más de 100 bomberos desplegados en el Puerto de Los Ángeles, considerado el más activo del continente. Pese a lo aparatoso del evento, los 23 tripulantes fueron localizados a salvo y no se reportaron heridos.

Leer más: Ildefonso Guajardo urge a Ebrard a revivir el ‘cuarto de junto’ rumbo a la revisión del TMEC

La presencia de materiales peligrosos en la carga del buque elevó el nivel de riesgo operativo, pues los equipos de emergencia deben actuar con protocolos especializados para evitar reacciones químicas, liberación de vapores o afectaciones estructurales en la embarcación de 336 metros de largo. Hasta el momento no se ha detallado la naturaleza de estos materiales, un elemento crucial para determinar la estrategia de contención y los tiempos estimados para sofocar por completo el fuego.

Como medida adicional, la Guardia Costera de Estados Unidos estableció una zona de exclusión marítima de una milla náutica alrededor del One Henry Hudson. Este perímetro impide el tránsito de embarcaciones civiles, reduce el riesgo para personal no autorizado y permite que los equipos navales y contra incendios operen sin interferencias en una zona donde la logística portuaria suele desarrollar miles de maniobras diarias. La presencia de una contingencia prolongada afecta temporalmente la operatividad del puerto, pero es indispensable para garantizar seguridad.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

El buque, operado por la naviera singapurense One Ocean Express, había realizado recientemente rutas en Japón, con paradas en Kobe, Nagoya y Tokio antes de llegar a California. La compañía no ha emitido declaraciones sobre el incidente ni los posibles riesgos asociados a la carga transportada, un silencio que suele acompañar procesos iniciales de investigación y evaluación de daños. Mientras tanto, su embarcación se mantiene bajo estricto resguardo y monitoreo.

La alcaldesa Bass aseguró que las labores continuarán hasta extinguir las llamas y descartar cualquier riesgo adicional para la población. Los equipos especializados se mantienen activos durante toda la noche, reforzando turnos y analizando la evolución del fuego en un entorno complejo debido a la estructura del buque y la incertidumbre sobre los materiales involucrados. Será hasta que los peritos determinen el estado real de la carga y la estabilidad del barco cuando se puedan levantar las restricciones en la zona portuaria.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO