Los Cabos, primer municipio turístico en el país en integrar el Modelo de Formación Dual

- Este modelo permitirá desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para que logren un buen desempeño laboral al egresar, sin que se requiera un entrenamiento adicional para iniciar su etapa productiva
Lizbeth Jaimes Galindo
Cabo San Lucas.- Los Cabos a través del ITES será uno de los primeros municipios en el país en implementar el Modelo de Formación Dual Mexicano enfocado al sector turístico, una nueva modalidad de enseñanza, en donde los estudiantes de nivel Medio y Superior en su último año escolar, en lugar de cubrir un horario académico, lo harán en una empresa, para conseguir experiencia y capacitación que les permita emplearse al término de su carrera.
Este resultado se dio luego de que hace un año el Consejo Coordinador planteó ante las Universidades para que modificaran las estructuras y propuestas académicas para que los jóvenes salieran más capacitados y preparados, una vez que salga a integrarse a la vida productiva.
Para ello, se llevaron a cabo dos reuniones que integraron a 17 gerentes de diversas empresas de este destino, así como al director del Instituto Tecnológico quien presentó la propuesta para que los jóvenes estudiantes salgan preparados y listos para incorporarse a la dinámica y exigencia que tiene este polo turístico y que tiene que ver con el Modelo Dual Mexicano.
“Esta reunión fue de gran éxito porque los gerentes y corporativos estuvieron muy interesados, incluso ya hicieron agenda para aterrizar estas acciones en beneficio de muchos jóvenes estudiantes que seguramente tendrán la posibilidad de conseguir un empleo similar a lo que están estudiando”, informó Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos.
Esto significa viabilidad de vida y oportunidad para una familia cabeña que ya está aquí, sin necesidad de traer a más gente de fuera, comentó el Presidente de la cúpula empresarial.
Más tarde, la reunión integró al secretario de Educación, Héctor Jiménez Márquez, quien al término dio a conocer los detalles de este modelo, en donde se explicó sobre la propuesta que el Secretario de Educación Federal le hiciera al Gobernador sobre la necesidad de establecer el Modelo Dual Mexicano respecto al sector turístico y que tiene que ver con una nueva modalidad de enseñanza, en donde los estudiantes en lugar de cubrir un horario académico, lo hacen en una empresa en sus dos últimos semestres de la carrera.
Este modelo cuenta con dos objetivos, uno de ellos es generar el recurso humano con los perfiles, habilidades y competencias laborales que exige el mercado; el otro, tiene que ver con la posibilidad que con esta experiencia de vinculación puedan modificar los planes y programas de una manera rápida, actualizarlos, tomar decisiones trascendentes como saber qué carreras se cierran y qué otras se abren.
El objetivo final de este modelo, es que luego que la empresa capacitó y formó a ese estudiante, pueda contratarlo, aunque debe quedar claro que no es obligación hacerlo.
Con ello, habrá la posibilidad que a través de este convenio que se firmará en próximas semanas, se dé esta vinculación real con el sector privado a través de una estrategia concreta como el Modelo Dual Mexicano.
Destacó que Los Cabos será un municipio piloto en este modelo que además viene con incentivos por medio de becas para un aproximado de mil estudiantes, no sólo de nivel Medio Superior, sino también con el Tecnológico y están trabajando para que se incorpore la UABCS con sus diversas carreras.
Este modelo pretende iniciar ya en el próximo ciclo escolar, es decir, en agosto.
Por su parte, el director del Instituto Tecnológico Adalberto Pérez dijo que esta reunión es histórica porque cambia la manera en que las instituciones de nivel Superior están dando las clases, que a su vez, los obliga a redireccionar las nuevas técnicas y modalidades educativas.
Destacó que ahora con este nuevo modelo a implementar, los alumnos, en sus dos últimos semestres podrán adquirir todas las enseñanzas que requiere la empresa, quien será responsable de la formación del estudiante. Esto les dará la certeza que están mandando al mercado laboral gente que verdaderamente tiene los conocimientos, habilidades y destrezas que demanda el sector productivo.
Para aterrizar este tema y explicar todas las bases y dinámica del Modelo Dual, el Consejo Coordinador convocará a una próxima reunión en dos semanas más en donde estarán presentes todos los gerentes de recursos humanos y directores de todos los subsistemas de nivel Preparatoria.