En Los Cabos también se comparte la tradición de la capirotada, postre típico de Semana Santa

IMG: CPS Media
Durante la Semana Santa, no solo las playas de Los Cabos se llenan de visitantes, también muchas cocinas locales se llenan del aroma dulce de la capirotada, un postre tradicional mexicano que sigue vivo generación tras generación.
Este platillo típico de Cuaresma mezcla pan dorado, piloncillo, canela, clavo, pasas, cacahuates, plátano y queso, aunque cada familia tiene su propia receta. Más allá del sabor, la capirotada tiene un significado simbólico: se dice que el pan representa el cuerpo de Cristo, el piloncillo su sangre, la canela la cruz y el clavo los clavos de la crucifixión.

IMG: CPS Media
Aunque en Los Cabos la escena gastronómica suele enfocarse en mariscos y cocina internacional, muchas familias conservan la tradición de preparar capirotada durante esta temporada. Algunas incluso la venden en mercados, fondas o desde casa, y es común encontrarla en versiones caseras o adaptadas en restaurantes con menú de Cuaresma.
La capirotada es más que un postre: es una forma de recordar, compartir y celebrar en comunidad. Y en un destino como Los Cabos, donde lo moderno convive con lo tradicional, también tiene su lugar en la mesa.