Senadora Lucía Trasviña pide suspender vuelos turísticos en la Sierra La Laguna

Foto: Redes sociales
En respuesta a la polémica generada por la presencia de helicópteros y posibles construcciones en la Sierra La Laguna, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, representante de Baja California Sur, presentó este martes un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
En el documento, la legisladora solicita al Senado que exhorte de manera respetuosa a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a que revoque o suspenda de inmediato cualquier autorización vigente para vuelos turísticos, recreativos o comerciales sobre la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna.
¿Qué busca el Punto de Acuerdo?
La propuesta de Lucía Trasviña se fundamenta en el principio precautorio, en defensa del derecho humano a un medio ambiente sano, y en apego a tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano en materia ambiental.
La senadora enfatizó que los espacios naturales, como la Sierra La Laguna, no deben ponerse en riesgo por intereses económicos o turísticos, y llamó a que se restablezca una política de protección integral, basada en criterios científicos, jurídicos y éticos.
“No podemos permitir que, bajo criterios económicos o de conveniencia turística, se debilite el régimen de protección de nuestros espacios naturales”, declaró.
¿Por qué preocupa la Sierra La Laguna?
La Sierra La Laguna ha estado en el centro de atención pública luego de que circularan fotografías de helicópteros y presuntos trabajos de marcaje de terreno en una zona conocida como El Valle, dentro de los límites del Área Natural Protegida.
La CONANP informó que un predio de nombre Nuestra Señora del Rosario cambió de propietario entre particulares. Aunque aseguró que esto no compromete la protección ambiental, se reveló que autorizaron un vuelo con fines recreativos en junio pasado, lo que desató críticas por parte de la sociedad civil y sectores políticos.
¿Qué sigue?
El Punto de Acuerdo deberá ser discutido en el Senado, aunque su aprobación no es vinculante, sí representa una presión política y social hacia la CONANP y otras autoridades ambientales.
Organizaciones civiles y habitantes de la región han pedido a la CONANP transparentar todas las autorizaciones otorgadas en la Sierra La Laguna, así como establecer un monitoreo permanente para evitar impactos al ecosistema.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.