No se incluyeron participaciones de foros en nuevo dictamen: Ortega

0
180

Héctor Ortega Pillado, diputado local de la Fracción Mixta Morena “Juntos haremos historia”, declaró que el dictamen de la Ley de Movilidad para Baja California Sur presentada por la Comisión de Comunicaciones y Transportes no es nada distinto a la iniciativa que presentó originalmente el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis.
Esto, afirmó, porque no fueron incluidas las propuestas que se recabaron en los distintos foros y mesas de trabajo, tanto de transportistas como de las asociaciones civiles.
“Ciertamente se estuvo trabajando en ese dictamen, pero a la hora de subir nosotros vimos ciertas irregularidades, no la presentaron en tiempo y forma, la desconocemos; traemos el compromiso de socializarla, de trabajarla conjuntamente, la cual no vimos qué era lo que contenía. Ahora ya que la conocemos tampoco estamos de acuerdo con el contenido, muchas cuestiones que no se tomaron en cuenta, hubo muchas aportaciones, hubo foros”, dijo.
“Hay que leerlo, hay que verlo el que presentaron, y van a ver que no es nada diferente a lo que venía desde el principio”, añadió.
Afirmó que no solamente eran los transportistas quienes estaban en contra del dictamen de Ley de Movilidad, también la sociedad organizada, como algunas asociaciones civiles, quienes manifestaron no estar de acuerdo con lo que se plasmó en el dictamen que se intentó presentar el martes pasado.
Ortega Pillado preside la Comisión Permanente de Infraestructura, una de las dictaminadoras y que no firmó el dictamen presentado al martes pasado; en ese tenor, comentó que están tratando de “llegar a un consenso” entre los diputados de las comisiones unidas, “en donde esperemos que se vaya a dar”.
Sostuvo que no fueron integradas las propuestas de los transportistas, ni sobre el tema de personas son discapacidad, ni para los ciclistas, entre otros. “Atiende otras cosas muy superficialmente, no es específico”.
Comentó que se requiere una Ley de Movilidad que atienda a todo el sector de la población, “la movilidad no es el transporte, y no estamos abocando, prácticamente dictaminando una ley del transporte, que no es eso, vámonos más allá”, subrayó.