Opiniones divididas por instalación de semáforos en bulevar Constituyentes

Algunos ciudadanos apoyan la medida para reducir la velocidad y evitar accidentes, mientras que otros consideran que afectará la fluidez del tráfico
0
517
Bulevar Constituyentes de 1975 en La Paz

La instalación de semáforos en el bulevar Constituyentes de 1975 entre la calle Agua Verde y el arroyo El Cajoncito, ha generado opiniones divididas entre los habitantes de La Paz. Mientras algunos consideran que son necesarios para reducir la velocidad de los vehículos y prevenir accidentes, otros argumentan que su implementación afectará la fluidez del tráfico en una de las principales vías de la ciudad.

Una vecina de la colonia Fidepaz, que prefirió permanecer en el anonimato, expresó su apoyo a la medida debido a los riesgos que representa cruzar o ingresar a la avenida desde su fraccionamiento.

“Definitivamente estoy a favor evidentemente se ha convertido en una parte de la ciudad en donde los carros toman velocidades bastante altas y siendo vecina de Fidepaz me ha tocado ver bastantes accidentes en esa zona. Salir del fraccionamiento por ese lugar se convierte en un reto porque en verdad van a muy alta velocidad, estoy a favor completamente”, señaló.

Por otro lado, Marcos Antonio Núñez Domínguez, vecino de la misma colonia, destacó los beneficios específicos que traerán los semáforos para la regulación del tráfico en una intersección tan transitada.

“La salida ahí era muy peligrosa o sigue siendo peligrosa hasta que empiece a funcionar el semáforo ya que eso regula el paso de los carros de un sentido hacia a entrar aquí a la colonia y el otro hacia el aeropuerto”, afirmó Marcos Núñez.

Entre las opiniones contrarias, algunos ciudadanos argumentaron que el bulevar se utiliza como una ruta rápida para llegar a sus destinos y que los semáforos ralentizarán el tránsito. Un conductor, Alejandro García, expresó de manera contundente su rechazo al considerar que estas medidas solo generan tráfico innecesario.

“No sirven para nada porque generan puro tráfico, hace un semáforo aquí otro semáforo allá, un cuatro altos allá, ralentiza todo”, Alejandro García.

Jorge Burgos, otro conductor, planteó una postura intermedia, señalando que la colocación de los semáforos debe analizarse con base en las áreas de mayor incidencia de accidentes.

“Estoy a favor siempre y cuando sean colocados en el lugar adecuado, considero que ahí no es el adecuado, pero sí quizás más adelante de donde ha habido más accidentes”, expresó Jorge Burgos.

Cabe mencionar que la directora general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Rut de la Fuente Velázquez, señaló que este y otros proyectos buscan mejorar la seguridad vial en áreas de la ciudad. La medida tiene como objetivo reducir los riesgos de accidentes y mejorar la fluidez del tráfico, especialmente en zonas de alta concentración vehicular, como la avenida Constituyentes.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    Ver todas sus publicaciones
EtiquetasVialidad