Otorgan los primeros créditos a pymes sudcalifornianas
Foto: Bismarck Moyrón
Crédito Solidario, busca beneficiar a 640 mil empleadores o empresarios que mantuvieron su plantilla laboral durante el último trimestre del año
La Paz.- Desde la federación se anunciaron los Créditos a la palabra, los cuales son préstamos de 25 mil pesos a las pequeñas y medianas empresas (pymes), mismas que ya han sido otorgados a algunas empresas sudcalifornianas para hacer frente a los efectos del COVID-19 en la economía.
El programa de Crédito Solidario, busca beneficiar a 640 mil empleadores o empresarios que mantuvieron su plantilla laboral durante el último trimestre del año, y cuyos trabajadores se encuentran inscritos al padrón de beneficiarios del IMSS.
Desde el día 21 de abril, el portal www.imss.gob.mx habilitó el apartado “Apoyo Solidario a la Palabra”, para obtener este apoyo, donde los usuarios deben ingresar su RFC y el sistema indica si es o no candidato, después procede a llenar una solicitud con el nombre, teléfono, dirección, CURP y una cuenta bancaria, y posteriormente reciben la transferencia bancaria por 25 mil pesos.
El crédito se empieza a pagar a partir del cuarto mes que se otorga el apoyo, durante 36 meses con intereses que van desde el 6% para empresas de 1 a 5 empleados, y aumenta dependiendo de la cantidad de estos.
Hasta el día 26 de abril, se han aprobado 332 mil créditos en toda la República Mexicana, mientras que este lunes 27 de abril se inició con la dispersión de los apoyos a las cuentas bancarias de los empleadores seleccionados, mientras que el número para mayor información es el 8006232323, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y sábado y domingo en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
Caso de negocio sudcaliforniano.
Alejandro Aguirre Chávez, quien es especialista en medicina de rehabilitación y propietario de un consultorio particular, aplicó a este apoyo desde el día 21 de abril, y se encuentra en la espera de que le sea depositado el apoyo.
Señaló que a pesar de que el apoyo no es suficiente, este representa una ayuda para poder enfrentar la nómina de una quincena y la oportunidad para las empresas de sobrevivir al mes de mayo, “yo que tengo 9 empleados, creo es una cantidad modesta, pero lo interesante es que marca una pauta porque por primera vez, ante una emergencia de este tipo, el apoyo llega a nivel calle y microempresa, porque por lo regular estos apoyos se quedaban en los intermediarios y no llegaban a abajo; no es suficiente, pero es un respiro para quienes hemos perdido nuestro flujo de efectivo”.
También señaló que el trámite y la ejecución del programa fue sumamente rápido, y funciona realmente como un crédito a la palabra, “no te están pidiendo si estás en el buró de crédito, si vas a dar algo en garantía, ni siquiera te están pidiendo una firma, solo llenas un formato en internet y das tu palabra de que vas a hacer el pago en tiempo y forma”.
Finalmente, señaló que debería de ser un crédito revolvente que, al terminar de pagarlo, se otorgara otro crédito por una cantidad mayor, “porque el efecto de esta situación va a afectar a los negocios durante muchos meses, quizás todo el año fiscal”.
______________________________________________
______
Te puede interesar también:
https://tribunadelapaz.com/comerciante-de-productos-regionales-pierde-hasta-50-de-sus-ventas-por-la-pandemia/
______
______________________________________________