Propone Dip. Alfredo Zamora la realización de un periodo extraordinario de sesiones

0
97

+ Sería para analizar el impacto del incremento de las gasolinas en BCS

+ Sería para fijar una postura del Poder Legislativo de Baja California Sur.

La Paz, Baja California Sur, a 10 de Enero de 2017.- Con la finalidad de que el pleno de las diputadas y diputados que conforman la XIV Legislatura al Congreso del Estado “analicen el impacto del alza de los precios de las gasolinas, así como las tarifas de energía eléctrica y del gas doméstico en la sociedad sudcaliforniana, el Diputado Alfredo Zamora García dio a conocer en la sesión de la Diputación Permanente la solicitud que presentó para convocar a un periodo extraordinario de sesiones “lo más pronto posible”.

En pronunciamiento presentado en la sesión de este martes el legislador Zamora García dijo que el motivo que lo llevó a solicitar un periodo extraordinario obedece a la inconformidad ciudadana que existe en estos momentos por el incremento a los combustibles “que se ha venido manifestando con bloqueos de carreteras, marchas, reuniones, al igual que diversos medios de comunicación nacionales y estatales”, indicando que una vez que todas las expresiones políticas representadas en la XIV Legislatura  realicen el análisis correspondiente “pudiera proponer al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión diversas propuestas de solución a este grave problema que se presenta en todo el país”.

Dijo que es importante que como XIV Legislatura al Congreso del Estado, “como representantes populares fijemos nuestra posición frente a la ciudadanía sobre el incremento a la gasolina que nos tiene tan molestos a todos nosotros”, precisando que el tema del alza e los combustibles es de competencia federal, recalcando que es necesario que las legislaturas locales asuman una postura con toda responsabilidad haciendo eco de la inconformidad social.

Alfredo Zamora establece 7 puntos como propuesta para ser tratados en un eventual periodo extraordinario y son: “que se deje sin el efecto el aumento al precio de las gasolinas, trarifas de luz y gas doméstico, para lo cual el Ejecutivo y el Legislativo federales pudieran reducir en un 50 por ciento el impuesto sobre este producto; Establecer un plan de austeridad en el gasto corriente en los tres niveles de gobierno; que las reducciones presupuestales en el gasto público, de ninguna manera afecten a los programas sociales dirigidos a la población de menos recursos como son Seguro Popular, Vivienda, ecas, Salud, Educación y todos aquellos que permiten mejorar la calidad de vida de las familias más desprotegidas;  que el Congreso de la Unión modifique la Ley de Ingresos en lla que se garantice la inafectabilidadd de la economía de la mayoría de los ciudadanos; que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión proceda a realizar una modificación al presupuesto de egresos 2017 en la que se haga reducción de recursos al gasto corriente y a aquellos organismos y dependencias que puedan cumplir perfectamente sus funciones con menos presupuesto.

Adicionalmente el legislador representante del Segundo Distrito propone como puntos a tratar que la Auditoría Superior de la Federación realice con mayor agilidad as auditorías a todas las dependencias, a efecto de determinar aquellos casos en los que presumiblemente ha habido desvío de recursos y cuya reintegración al erario público permitirá que el gobierno tenga mayores recursos para invertir en lo que la sociedad está demandando, y por último establece que el Congreso de la Unión por medio de las comisiones dde Hacienda, de Auditoría y de Transparencia procedan a hacer una revisión de las refinerías con las que cuenta Pemex para determinar si están trabajando al 100 por ciento de su capacidad o una capacidad menor, como se especula en diversos medios de comunicación.

Corresponde por Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de la entidad, que la Diputación Permanente determine si procede la solicitud planteada por el Diputado Alfredo Zamora.

 

Autor