Protección Civil de las dependencias de la administración municipal a fortalecerse con equipo y más personal

0
115
  • El secretario general del Ayuntamiento, Luis Alberto González afirmó que la administración está en etapa de reestructuración y sin duda Protección Civil, será de las dependencias a las que se le atenderán de inmediato sus necesidades, no sólo por ser esta zona paso de huracanes, también por situaciones de explosiones, incendios y cualquier otro siniestro

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- Protección Civil es un área de gran importancia para el municipio de Los Cabos por lo que si bien falta personal, se está en la etapa de reestructuración, para lo cual se lleva a cabo un análisis área por área a fin de reforzar donde se requiera, afirmó el secretario general del Ayuntamiento, Luis Alberto González Rivera, tras señalar que ya cuentan con vehículos contemplados 4 por 4 y después de que sesione el Comité de Adquisiciones estarán prácticamente listos para dotar de unidades a todas las áreas municipales, pero en el caso de Protección Civil hay que atender de inmediato sus necesidades en cuanto a personal y equipo.

Indicó que Protección Civil en Los Cabos es un área de prioridad, por lo que todos sabemos lo que sucede en temporada de huracanes, pero también en cuanto a incendios, explosiones, es un área activa por lo que consideró correcto lo que han señalado regidores de la comisión, de que hay que enfocarse a esta área para estar protegidos en caso de alguna contingencia, “es algo que el alcalde Arturo de la Rosa Escalante tiene muy claro, fortalecer esta y otras dependencias, pero para enderezar un barco, primero hay que ver cómo hacerlo y esto implica principalmente el saneamiento de las finanzas para mejorar las distintas dependencias.

El Secretario general del Ayuntamiento reconoció el trabajo de Protección Civil en el municipio y delegaciones, está dando resultados el trabajo que viene realizando, cierto que hay comentarios de preocupación pero es importante que haya propuestas de cómo seguir fortaleciendo esta dependencia.

En el marco de su participación ante el Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos, el Secretario general agradeció a los integrantes por generar resultados positivos, destacando que el Ayuntamiento es una instancia pública que se encarga de administrar responsablemente y parte de eso es tomar decisiones difíciles, dolorosas pero necesarias, “no podemos llevar un barco ladeado y hacer las cosas bien, hay que enderezarlo y ese ha sido el enfoque, desde el primer minuto de la actual administración”, reiteró.

Anarella Prado Díaz, coordinadora del indicador Promotor de Protección Civil y Servicios de Emergencia, dijo que este indicador está integrado por 13 sub indicadores y en particular que respecto de otros tiene varios verdes, según lo que pide la norma, hay un par de rojos y la mayoría está en amarillo.

Dijo que aún con el resultado que se pueda percibir en este renglón, no se ha llegado a la excelencia, pero después del trabajo que han realizado con el Director de Protección Civil se han dado cuenta que conforme a los requerimientos que tiene el estándar internacional, son muchos aspectos de estructura y evidencia que pueden llevar básicamente a que muchos de los indicadores pueda incrementarse a verde.

Por su parte, Elías Gutiérrez, presidente del OCI, dijo, “ quiero que se acuerden de “Odile”, porque nos dejó muchísimas preguntas, muchísimas dudas, nos dejó desolados, por lo que es importante retomar y recordar las cosas que sucedieron para tratar de resolverlas como la comunicación y cultura de protección civil, deberíamos generar un programa de cápsulas informativas como para decir a la gente sé cortés, enfrente de la Mega vean cómo respetamos el paso uno a uno sin necesidad de un semáforo, hay que pedir a la gente que se informe porque todo lo que sucedió fue por mala información”.

Si en algo se tiene que invertir en el municipio y fortalecer para lograr verdes es en protección civil, pues deben saber exactamente a quien convocar, invitó a la autoridad a hacer un simulacro e invitar a toda la ciudadanía para que se sienta parte de este gran engranaje y cultura y prepararse ante la llegada de un fenómeno meteorológico de alto impacto como “Odile”.

Autor