Reconocen a Georgina Hernández por la trayectoria en derechos de las mujeres

Guillermina de la Toba Navarro
San José del Cabo.- Entrega Congreso de Baja California Sur, presea “Dionisia Villarino Espinoza” a Georgina Hernández Beltrán a la trayectoria en derechos de las mujeres.
“Es realmente un honor que mi trabajo sea reconocido y no quede en el olvido, porque han sido años de lucha por el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, contra la discriminación y la violencia, se trata hacer un llamado a seguir en pie de lucha; lo cual obliga a que el Estado se comprometa a cumplir con la agenda pendiente en materia de derechos de las mujeres, no se trata sólo de rendir tributo y hacer visibles los avances en la historia; sino también es el momento de exigir y exhortar a luchar contra la discriminación en todas sus formas, por la igualdad de género y contra la violencia hacia las mujeres, para que todos los niveles de Gobierno cumplan con este mandato constitucional”, expresó Georgina Hernández.
Georgina Hernández Beltrán, nació en Santa Rosalía, Baja California Sur el 2 de diciembre de 1954, hija de Jorge Hernández Hoyos y Noemí Beltrán Ojeda, segunda de 5 hermanos y hermanas madre de tres hijos, realizó sus estudios de Educación Media en la escuela Secundaria Antonio Mijares de San José del Cabo, deportista destacada, basquetbolista, participó en Olimpiadas estatales y fue parte fundadora del primer equipo de footbol femenil de San José del Cabo, hace 44 años.
Fundadora de la primera preparatoria del municipio de Los Cabos ¨Preparatoria por Cooperación Mauricio Castro Cota¨ y única mujer egresada en la primera generación (1973-1976). Estudió la carrera de Psicología en la UNAM-ENEP Zaragoza en la Ciudad de México, DF, Generación 1978-1984, egresada de la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en México.
Se desempeñó como coordinadora del Área de Salud Mental de Primer Nivel de Atención de la Secretaría de Salud en San José del Cabo, por 20 años, donde formó grupos de autoayuda para mujeres que viven violencia de género. Activista local y fundadora del primer Consejo de Colaboración de la Mujer en Los Cabos.
Ponente en el Coloquio Regional de Estudios de Género, con el tema ¨Grupos de Apoyo en Violencia de Género, ha impartido cursos y ponencias en temas de salud mental, género, salud reproductiva, mujeres y desarrollo, derechos humanos, violencia contra las mujeres.
Primera Diputada Local del XVI Distrito Electoral en la XI Legislatura del Congreso de BCS y fue Coordinadora de la Fracción parlamentaria del PRD. Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género. Presentó dos importantes iniciativas, la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en BCS, importantes modificaciones al Código Penal y Procedimientos respectivos en material de violencia y la ley estatal para prevenir y eliminar la discriminación, misma que concedió al Edo de BCS un reconocimiento por el Conapred por tener la mejor ley contra la discriminación en México, razón por la cual sirvió de modelo en países de Latinoamérica.
Creó el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos en el 2010.
Actualmente dirige Equide, Asociación Civil en la defensa de los derechos de las mujeres y por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales en materia de no discriminación, derechos humanos y no violencia.
Ha participado en eventos deportivos como a los 60 años participó en el 38º Medio Maratón Costero La Paz 2015.
El día 8 de marzo del 2016, se hizo acreedora al reconocimiento Igualdad 2016 en su primera edición, habiendo destacado por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y el impulso a la igualdad de género.
Ha tomado un sinfín de diplomados y participado en seminarios y elaboración de Proyectos con Perspectiva de Género.