Reforzarán en 2025 estrategia contra el dengue en BCS

Extienden uso de mosquitos con Wolbachia para reducir contagios, tras registrarse más de 2,500 casos y 10 muertes en 2024
0
140
Sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud

Durante 2025, continuará en Baja California Sur el combate al dengue mediante el uso de mosquitos con Wolbachia, informó la secretaria de Salud estatal, Ana Luisa Guluarte Castro.

Este método, desarrollado por el CENAPRECE, busca reducir los contagios de esta enfermedad que en 2024 causó 10 fallecimientos en la entidad, especialmente en el sur del estado.

Guluarte participó en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de BCS, presidida por Claudia Meza de la Toba, subsecretaria general de Gobierno.

Recordó que desde 2018 se aplica en La Paz el método Wolbachia con buenos resultados, y que ahora se reforzará con apoyo del Gobierno de México en otros municipios.

Este enfoque consiste en introducir la bacteria Wolbachia inofensiva para humanos en mosquitos Aedes aegypti, para impedir que transmitan el virus del dengue mediante su picadura.

La doctora detalló que los moscos modificados se liberan de manera programada para cruzarse con los locales y generar nuevas generaciones que no contagian enfermedades.

Durante la reunión también participó a distancia Fátima Antillón Ocampo, subdirectora de Acuerdos y Compromisos con Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de Salud federal.

Guluarte anunció que el programa se ampliará a Los Cabos, donde se concentró el 85 por ciento de los casos de dengue en 2024, con más de 2,500 contagios confirmados.

Señaló que, en contraste, La Paz reportó menos del 5 por ciento de los casos de Los Cabos, pese a tener condiciones similares, gracias al uso sostenido del método Wolbachia.

Este esquema de control biológico es parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Dengue y otras Arbovirosis, destacó finalmente la titular de salud estatal.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts