San Valentín impulsa ventas en Los Cabos; regalar flores nunca pasa de moda

Comercios del sector floral en Los Cabos se alistan para la alta demanda del 14 de febrero. La preferencia por arreglos florales sigue fuerte entre los enamorados
0
716
Flores en San Valentín

Con la llegada del 14 de febrero, miles de floristas y comercios de arreglos florales se preparan para una de las fechas más importantes del año en términos de ventas: el Día del Amor y la Amistad. Durante esta celebración, las flores se convierten en el símbolo principal de aprecio y cariño, siendo una de las opciones más populares para expresar sentimientos.

Entérate: San Valentín en Puerto Vallarta: destino romántico favorito

Explicó que la mayoría de los floristas en la región dependen de proveedores del Estado de México, debido a las dificultades para cultivar flores en grandes cantidades en Baja California Sur.

IMG: Daniela Lara

Aldo Jesús Millán Villegas, propietario de la florería La Rosa de Guadalupe en San José del Cabo, compartió sus expectativas para esta temporada. Destacó que la demanda de arreglos florales aumenta considerablemente, ya que tanto enamorados como amigos buscan un detalle especial para demostrar su afecto.

“En esta temporada, muchos buscan las flores para demostrar el amor y la amistad, hoy en este día tan especial que nos representa a todos como mexicanos (…) en realidad esta es una fecha muy especial para nosotros los floristas ya que esperamos con ansias el 14 de febrero. De nuestro trabajo depende mucha gente, ya que en el campo vienen nuestras ventas”, expresó Aldo Jesús Millán Villegas, florería La Rosa de Guadalupe en San José del Cabo.

Millán Villegas señaló que tanto el Día del Amor y la Amistad como el Día de las Madres son las fechas con mayor demanda de flores, ya que muchas personas buscan expresar su afecto con arreglos florales.

IMG: Daniela Lara

Mencionó que las rosas son las más solicitadas, aunque en los últimos años ha aumentado la preferencia por girasoles, gerberas y combinaciones de flores mixtas. Explicó que la mayoría de los floristas en la región dependen de proveedores del Estado de México, debido a las dificultades para cultivar flores en grandes cantidades en Baja California Sur.

“Por lo regular nuestros proveedores son del Estado de México, son quienes nos abastecen a gran parte de la República mexicana y Estados Unidos, ya que en realidad el producto local no hay porque es muy difícil cultivar ciertas cantidades de producto, el cual, a veces, no es fácil cultivar estas flores, ya que para obtener flores de este tamaño se necesitan alrededor de cuatro meses para producirlas”, agregó.

En los días previos y durante el 14 de febrero, quienes trabajan en el sector floral redoblan esfuerzos para elaborar una amplia variedad de arreglos y cumplir con las expectativas de los clientes. Cada detalle es preparado con esmero, buscando ofrecer opciones que transmitan sentimientos y emociones.

Confían en que la tradición de obsequiar estos productos se mantendrá vigente, pues sigue siendo una de las formas más elegidas para expresar cariño. Además, esperan que la demanda de este año supere la del anterior, impulsada por la celebración y el interés de los compradores en estos regalos simbólicos.

EU

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts