Sequía se agudiza en BC y BCS mientras la fase crítica del estiaje se acerca

Archivo
El más reciente informe del Monitor de Sequía de México, correspondiente al 19 de febrero del 2025, de la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua, revelan que Baja California (BC) y Baja California Sur (BCS) enfrentan un avance significativo de la sequía, a escasos meses del inicio de la fase crítica del estiaje.
Entérate: Sequía en BCS afecta producción de forraje y ganadería
En Baja California, el 56.4% del territorio se encuentra en sequía moderada, el 25.3% en sequía severa y el 11.3% en sequía extrema. Solo el 1.7% del estado no presenta afectación por la sequía. La situación en Baja California Sur muestra un 22.6% del territorio con sequía moderada, un 67.6% catalogado como anormalmente seco y un 9.8% sin afectación.
En términos generales, la Península de Baja California tiene un 36.5% de su territorio clasificado como anormalmente seco y un 39.4% con sequía moderada.

Captura de pantalla
Sequía a nivel nacional por escasas lluvias
Durante la primera quincena de febrero de 2025, el ingreso de dos frentes fríos y eventos de “Norte” generaron lluvias por arriba del promedio en algunas zonas del centro y sur del país. Sin embargo, en la mayor parte del territorio nacional se observaron precipitaciones por debajo de lo normal.

Captura de pantalla
Las condiciones secas han provocado un aumento de áreas con sequía de moderada a excepcional en estados del norte, como Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. También se incrementaron las zonas anormalmente secas y con sequía moderada en regiones de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Tabasco. Al 15 de febrero de 2025, el 41.8% de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional.
¿Qué es el estiaje y cuándo inicia?
En México, el periodo de estiaje abarca de noviembre a mayo, pero se intensifica en marzo y abril. Durante esta temporada, el caudal de ríos, lagunas y acuíferos alcanza su nivel mínimo debido a la escasez de lluvias y las altas temperaturas, según la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento en México AC.
La evaporación y la evapotranspiración de las plantas también contribuyen a la disminución de los cuerpos de agua.
El estiaje es un fenómeno común en los meses de más calor y puede favorecer los incendios forestales debido a la sequedad de la vegetación. Ante esta situación, las autoridades suelen emitir recomendaciones a la población para hacer frente a la baja en el suministro de agua y promover el uso eficiente del recurso hídrico.