Una vez hecha la declaratoria de desastre para La Paz y Los Cabos por “Javier”, se analiza información que deben presentar ante Protección Civil nacional: Alcalde

- Al no haber daños sustanciales en la infraestructura municipal, los apoyos que recibirán ambos municipios serán para la adquisición de colchonetas, láminas y despensas para enfrentar próximas contingencias
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- Una vez que se hizo la declaratoria de desastre para La Paz y Los Cabos, este Municipio está analizando con el área jurídica la información que deben presentar, normalmente una vez que se hace la declaratoria y que no hay daños sustanciales en la infraestructura municipal, el apoyo que se recibe es para la adquisición de colchonetas, láminas y despensas para enfrentar las próximas contingencias.
Así lo informó el presidente municipal de Los Cabos, Arturo de la Rosa Escalante, tras señalar que este fue uno de los temas que abordó con el Coordinador nacional de estados y municipios de Protección Civil, durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil que acordó levantar la contingencia en la ciudad de La Paz, donde señalaba el funcionario federal, que afortunadamente no hubo daños mayores en Los Cabos, sin embargo, se hizo la declaratoria de emergencia también para La Paz y eso permitirá recibir algún apoyo del Sistema Nacional de Protección Civil y seguramente va a ser en los términos de recibir estos apoyos para colchonetas y despensas.
No recibirá Los Cabos ni La Paz apoyo para obra por “Javier”, pero seguramente dotarán de más equipo para hacer frente a los próximos fenómenos meteorológicos, porque apenas inicia la temporada ciclónica, lo que pasó con “Javier” fue apenas una muestra de lo que más pueda darse.
Aún no se tienen daños estimados, siguen en los recorridos, pero aclaró que afectaciones sustanciales no las hay, seguramente algunas calles socavadas que ya está arreglando Servicios Públicos, y la tarea de limpieza que hay que hacer y sobre todo entrar a la segunda etapa con el sector Salud de abatizar y dejar limpias las avenidas para no tener una contingencia de salud, producto de este fenómeno meteorológico.
Dijo que fue una buen enseñanza la organización y trabajo que realizaron los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil durante la emergencia por “Javier”, pero no hay que cantar victoria, hay que seguir atentos y preparados para lo que venga durante esta temporada ciclónica.