Urge aprobar ley de movilidad de no hacerlo se tendría que empezar de nuevo con el proceso: Ricardo Davis Smith

0
83

Esmeralda Ocampo

San José del Cabo.- Ricardo Davis Smith, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) comentó que urge que se apruebe la ley de movilidad para el estado de Baja California Sur, ya que son los ciudadanos los que son beneficiados con esta ley; además, comenta que ya se tiene todo el proceso correspondiente avanzado, como lo son los foros y la participación de la ciudadanía y diversos sectores de la sociedad.

“Es importante que salga lo más pronto posible porque ya es una ley que se ha venido retrasando por muchos años, esta iniciativa se había atrasado y nadie le había metido el interés necesario a cambiarla, y sí es muy importante que salga en este año, creo yo que sería de beneficio para la comunidad que terminásemos el año con nueva ley”.

Resaltó el titular de Canacintra que el posponer la aprobación de la ley de movilidad hasta el mes de marzo del próximo año 2019, sería como comenzar de nueva cuenta con todo el proceso correspondiente en el cual ya se avanzó este año.

“Creo que bajar la mano sería volver al tema cansado, a comenzar a oír ruidos de otras gentes que ya se les consultó y volver a empezar y perdemos tiempo todos los ciudadanos que utilizamos precisamente en los foros, el ir a aprobar y apoyar a los diputados para que esto camine bien; entonces, es urgente que quede este año la ley; no creo que sea conveniente que la ley de movilidad se apruebe el otro año cuando ya está dada, ya está consultada y ya tiene todos los procesos correctos para su aprobación”.

Incluso, destaca que el transporte público de Cabo San Lucas a San José del Cabo o viceversa, debe ser regulado, ya que no es posible que causen tanto desorden por querer ganar más pasajeros, poniéndolos en riesgo; asimismo, añadió que al transporte del municipio de Los Cabos le falta mucho avanzar, ya que no es incluyente con las personas que tienen alguna discapacidad física, por lo que se requiere la aprobación de esta ley.

“La ley viene con mejores equipos que tienen que traer los transportistas, la posibilidad de poder tener una aplicación para otro tipo de transportes como es el Uber o el DiDi que son a nivel internacional u otras aplicaciones de páginas electrónicas que nos sirvan a los ciudadanos, porque nosotros, el usuario, somos lo más importante; incluso más que los transportistas, ellos se consideran los importantes, pero no, nosotros como usuarios somos los realmente importantes al final de cuentas, a nosotros es que nos beneficia o en su caso nos perjudica y necesitamos que nos den más opciones, porque no es posible que traigan los camiones usados que son desechos de Estados Unidos y transportan en condiciones deplorables a nuestra gente, a los trabajadores y a todos, es de verdad de muy mala calidad el servicio que tenemos; además, el transporte debe ser regulado, inclusive el transporte suburbano que es el que va de Cabo San Lucas a San José o de San José a Cabo San Lucas que son Suburcabos y Cabo Baja, es un desorden con ellos por la competencia de empujarse con los camiones, de hacer daños a la carretera y aparte, ahorita el transportista no está haciendo nada para que se corrijan las estaciones de los paraderos, creen que el Municipio tienen que arreglarlos, y no, son ellos que tienen que hacer desde eso hasta el asiento cómodo y el tiempo con frecuencia en el que tienen que pasar. Imagínate, tú vas a una ciudad de primer mundo como tratamos de ser nosotros y el camión pasa a una hora determinada sin retrasos y te deja exactamente en los paraderos; y si hay una persona discapacitada, el chofer sube y baja con la plataforma correspondiente a la persona, algo que aquí jamás lo vamos a tener si seguimos por la misma línea; necesitamos que también la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mejoren las calles, sin embargo los transportistas tienen que poner mucho de su parte para que el usuario salga beneficiado, porque al final de cuentas somos los que se benefician o perjudican”.

Para finalizar, comentó que la gente está en todo su derecho de exigir un transporte público de calidad, ya que se usa por mera necesidad de dirigirse a sus trabajos, escuelas u hogares.

“Como ciudadanos estamos en nuestro derecho de manifestarnos para que aprueben esta ley si así lo queremos, porque el transporte público se utiliza por necesidad no por gusto; sí, hay turistas que lo usan para pasearse o en ocasiones los locales, pero son una mínima parte, el transporte se usa por los trabajadores que se dirigen a sus hogares al salir de una jornada laboral o por los alumnos que tienen que llegar a su escuela”.

Autor