Diego Castañón, alcalde de Tulum, desata críticas por su programa de “playas de acceso libre”

0
17

El alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo, enfrenta una ola de críticas tras lanzar su programa de “playas de acceso libre”, una iniciativa que prometía abrir las costas del municipio a turistas y residentes, pero que terminó generando controversia por sus restricciones. Lo que se presentó como una política incluyente para recuperar el espíritu público de las playas se ha interpretado como una medida contradictoria que, lejos de garantizar el libre acceso, lo condiciona al consumo en establecimientos privados.

A través de un video difundido en redes sociales, Castañón invitó a disfrutar de las playas tulumnenses “sin costo alguno”, pero el anuncio omitía detalles relevantes: el ingreso está prohibido con alimentos, bebidas, hieleras o sombrillas, y todo consumo debe realizarse dentro de los negocios que participan en el programa. Las reglas, difundidas posteriormente por la administración municipal, provocaron el rechazo inmediato de ciudadanos y visitantes, quienes consideraron la medida una simulación que favorece intereses comerciales en lugar de la recreación pública.

Leer más: Royal Caribbean apuesta por masificar el turismo con un megaproyecto en Mahahual

Las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, usuarios ironizaron sobre el plan con comentarios como “¿la entrada es libre, pero el aire también se cobra?” o “gratis, pero con precios europeos”. El malestar se suma a una crisis turística que Tulum arrastra desde hace meses, marcada por la baja afluencia de visitantes, los altos costos en hospedaje y servicios, y las constantes denuncias de inseguridad. Varios internautas han comparado los precios del destino con los de capitales europeas, afirmando que “vacacionar en Tulum ya es más caro que viajar a Madrid o París”.

El descontento se ha extendido entre empresarios locales, algunos de los cuales han pedido disculpas públicas a los turistas nacionales por las políticas de precios elevados que —reconocen— han dañado la imagen del destino. En un intento por revertir la tendencia, varios negocios han empezado a ofrecer descuentos y promociones dirigidas al turismo doméstico, considerado esencial para la economía de Tulum fuera de temporada alta.

La polémica ha revivido además el debate sobre el derecho constitucional al libre acceso a las playas mexicanas, garantizado por la Ley General de Bienes Nacionales. Diversos colectivos y activistas han acusado al gobierno municipal de encubrir un modelo de privatización bajo el discurso de “ordenamiento turístico”. Según denuncias ciudadanas, algunos accesos naturales han sido bloqueados o desviados hacia zonas comerciales donde se obliga al visitante a consumir, lo que contradice el principio de libre tránsito.

Leer más: Sube a 64 el número de muertos por las inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla

Diego Castañón, exfutbolista y actual alcalde por Morena, ha defendido el programa asegurando que busca “ordenar y mejorar la experiencia turística”. No obstante, su administración también ha sido señalada por conflictos con el acceso a Playa del Jaguar, donde vecinos acusan al personal del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) de bloquear el paso gratuito. El edil afirmó que existía un acuerdo para mantener abierto el acceso y advirtió que “no le interesa si esto causa molestias al personal federal”, insistiendo en que su prioridad es el cumplimiento de los derechos ciudadanos.

A sus 37 años, Castañón combina una trayectoria política de más de una década con un pasado breve como jugador de los Jaguares de Chiapas, club en el que nunca debutó en primera división. Su carrera pública ha estado marcada por la cercanía con el grupo político que impulsó la expansión turística de Tulum, pero también por las crecientes críticas a su gestión ante el deterioro de la imagen del destino. La controversia por las “playas de acceso libre” se suma ahora a los desafíos de un municipio que busca equilibrar el desarrollo turístico con el respeto al espacio público, en medio de un clima de desconfianza ciudadana y agotamiento económico.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO