De meta histórica a sede principal: la Baja 1000 volverá a Los Cabos en 2026

Bomberos y Cruz Roja atendieron a tres personas lesionadas en un aparatoso accidente de tránsito en la salida de Cabo San Lucas. En el estado, los percances de tránsito han dejado más de 300 heridos de enero a julio de 2025.
0
50
La Baja 1000 ya tuvo finales memorables en Cabo San Lucas en 2000 y 2007, pero será la primera vez que este municipio funja como sede principal de inicio y meta.

La emblemática carrera de automovilismo Baja 1000 tendrá como escenario a Los Cabos en su edición 2026. Esto será posible tras la aprobación unánime del Cabildo, que avaló la firma de un convenio con la promotora Score International, organizadora del evento.

Durante la XIII Sesión Ordinaria de Cabildo, se detalló que el convenio establece las bases para la planeación, organización y realización de la Score Baja 1000 2026, que celebrará su edición número 59 en este destino turístico.

Un hecho histórico para Los Cabos

Será la primera vez que la competencia internacional inicie y concluya en Los Cabos, un hecho considerado histórico tanto para el municipio como para Baja California Sur.

El octavo regidor, Celestino Atienzo Beltrán, destacó la trascendencia de la decisión y su impacto en la economía local:

“El hecho de que esta carrera, entiendo, se celebre en Los Cabos y pueda iniciar y finalizar aquí es un hecho histórico, será la primera vez que esto suceda y que seguramente dejará y pondrá a Los Cabos en los ojos de muchas partes del mundo por este evento tan importante. Y más allá de eso, también reconocer pues, que se sigue trabajando en beneficio de la industria turística, esto va a dejar una derrama económica muy importante no solamente en Los Cabos”, expresó Atienzo Beltrán.

La historia de la Baja 1000 ya tiene capítulos ligados a este municipio. En el año 2000, la carrera llegó por primera vez a Cabo San Lucas como meta, en una edición especial con un trazado desde Ensenada hasta el extremo sur de la península. Aquella ruta cubrió alrededor de 1,000 millas (1,600 km) atravesando desiertos, sierras y costas, lo que generó un fuerte impacto económico y mediático en la región.

Posteriormente, en 2007, la competencia volvió a tener meta en Los Cabos en un recorrido de punto a punto desde el norte. Desde entonces, no ha regresado como final oficial hasta el anuncio de la edición 2026, que marcará un nuevo hito al convertir a Los Cabos en sede principal con inicio y meta.

Impacto económico y turístico

La Baja 1000 reúne a pilotos de México, Estados Unidos y otros países, lo que genera un importante movimiento económico en cada lugar sede.

Para Los Cabos, se prevé un impacto directo en hoteles, restaurantes, comercios y servicios turísticos, además de la proyección internacional que traerá consigo el evento.

Expectativa internacional

Los Cabos se alista para recibir a una de las carreras más reconocidas del mundo en su categoría, con la expectativa de que la edición 59 atraiga no solo a los aficionados al automovilismo, sino también a visitantes de distintos rincones del planeta.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento