Baja California Sur se alista: guía para enfrentar la temporada de huracanes

Foto: IA
Con el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico, que se extiende del 15 de mayo al 30 de noviembre, Baja California Sur se mantiene en alerta preventiva. Autoridades de Protección Civil estatal advierten que este año se prevé una actividad ciclónica “media a intensa”, con entre 16 y 20 fenómenos tropicales, de los cuales al menos seis podrían alcanzar categoría de huracán mayor.
La península, por su ubicación geográfica, es uno de los puntos más vulnerables del país ante ciclones, que regularmente tocan tierra en Los Cabos, La Paz o Comondú.
Eventos como el huracán Odile en 2014 o Norma en 2023 recordaron que un solo fenómeno puede paralizar a todo el estado: cortes eléctricos, escasez de agua y alimentos, daños en viviendas, carreteras y hoteles. El saldo material y social obliga a reforzar la cultura de prevención.
Lee más: Trayectoria EN VIVO de la tormenta tropical Lorena; avanza rumbo a Baja California Sur
Pasos clave para enfrentar un ciclón
- Monitoreo constante.
Seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua. Evitar rumores y solo atender información oficial. - Plan familiar de emergencia.
Definir un punto de reunión, tener rutas de evacuación claras y preparar a todos los miembros de la familia, incluidos niños y adultos mayores. - Mochila de vida.
Contar con agua embotellada, alimentos enlatados, linterna, radio con baterías, botiquín, medicamentos, documentos importantes y cargadores portátiles. - Protección del hogar.
Asegurar techos, ventanas y puertas; retirar objetos que puedan volar con el viento; limpiar desagües y coladeras para prevenir inundaciones. - Ubicar refugios temporales.
Los municipios actualizan anualmente los listados de albergues. Conocer la ubicación más cercana puede salvar vidas en caso de evacuación.
Protección Civil estatal recordó que “la prevención es la mejor herramienta frente a un huracán”. En coordinación con la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, se realizan simulacros y recorridos en zonas de riesgo para garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia.
En Baja California Sur, la temporada de huracanes no es solo un periodo climático: es una prueba anual de organización y resiliencia social. Con información, prevención y solidaridad, cada familia y comunidad puede reducir los riesgos y enfrentar con mayor seguridad la fuerza de la naturaleza.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO