BCS y estados del norte aportan 27.2% al total de la economía del país

0
409
Aportación económica de Baja California Sur al país

En el segundo trimestre del 2021 la variación nacional del total de la economía alcanzó una tasa anual de 20.5 por ciento, debido a que todas las entidades reportaron variaciones positivas, siendo Guerrero, Nayarit, Baja California Sur y Quintana Roo los estados que tuvieron los ascensos más pronunciados, por otra parte Ciudad de México, Nuevo León, contribuyeron en mayor medida a la recuperación de la economía, de acuerdo al indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE) del INEGI.

Cita el estudio que Baja California Sur, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas que conforman la región norte del país aportó el 27.2 por ciento al total de la economía nacional y contribuyó con 5.9 puntos porcentuales a la variación nacional en el segundo trimestre del 2021.

El total de la economía en la Región Norte del país ascendió 22.2%, con respecto al mismo periodo del año anterior, debido al avance reportado en las Actividades Primarias de 1.9%, Secundarias de 31.9% y Terciarias de 18.4 por ciento. 

Para el segundo trimestre de 2021, Baja California Sur presentó una variación anual en el total de su economía de 44.1 por ciento. 

Las Actividades Primarias tuvieron un incremento a tasa anual de 9.3 por ciento.

En tanto, las Actividades Secundarias reportaron un aumento anual de 48.6 por ciento. 

Mientras que, las Actividades Terciarias fueron las que más influyeron en el comportamiento de la entidad, al registrar un movimiento anual de 45.3 por ciento.

De los principales resultados, destaca el estudio que el estado sudcaliforniano mostró un incremento anual de 44.1 por ciento durante el segundo trimestre del 2021, motivado por el comportamiento de las actividades primarias, secundarias y terciarias de 9.3 , 48.6 y 45.3 por ciento respectivamente.

Por su parte, el acumulado enero-junio creció 9.8%, reflejo del ascenso en las Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias de 4, 16.8 y 8.1%, correspondientemente.

Asimismo, en el trimestre de estudio, las Actividades Terciarias fueron las que tuvieron una mayor influencia en el comportamiento de la economía del estado.

Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades en el primer semestre del año, se observó que, igualmente, las Actividades Terciarias registraron una mayor aportación a la evolución de la entidad.

En resultados por grupos de actividades, resalta el estudio lo siguiente: 

Actividades primarias 

Las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron una variación anual de 9.3% en el segundo trimestre de 2021, debido, sobre todo, al comportamiento de la agricultura. Así, la entidad se ubicó en la décima posición a nivel nacional.

Actividades Secundarias 

Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron un incremento anual de 48.6% en el segundo trimestre de 2021, debido a la construcción; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; y la minería. Lo anterior, ocasionó que el estado se situara, en este rubro, en la cuarta posición del total de las entidades.

Actividades Terciarias

Las Actividades Terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros. La entidad en estas actividades tuvo un ascenso a tasa anual de 45.3% en el segundo trimestre de 2021, a causa del desempeño reportado, principalmente, en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; el comercio; los transportes, correos y almacenamiento; los servicios de salud y de asistencia social; y los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. Derivado de este escenario, el estado se colocó en el tercer lugar del total de las entidades.

Finalmente, cabe mencionar que, en el segundo trimestre de 2021, Baja California Sur obtuvo la tercera posición en el total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas; asimismo, presentó una aportación de 0.29 puntos porcentuales a la variación nacional.

El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.