Brote de sarampión en México; Chihuahua concentra 95% de los casos

La Secretaría de Salud de México confirmó 2,942 casos de sarampión. Refuerzan vacunación hasta los 49 años para contener el brote.
0
47
Brote de sarampión en México; Chihuahua concentra 95% de los casos

México enfrenta un brote de sarampión que ha dejado 2,942 casos confirmados hasta el 1 de julio de 2025, según el reporte presentado por la Secretaría de Salud federal este martes. De ellos, 2,605 fueron validados mediante pruebas PCR, mientras que 255 casos siguen en análisis.

El estado de Chihuahua concentra el 95% de los contagios, con 2,752 casos registrados y 2,416 confirmados por laboratorio, lo que ha encendido las alertas sanitarias. Además, se reportan 59 hospitalizaciones en esa entidad, la cifra más alta a nivel nacional.

En contraste, Baja California Sur presenta 7 casos confirmados y una tasa de incidencia de 0.79 por cada 100,000 habitantes, sin ingresos hospitalarios.

Refuerzan vacunación contra el sarampión

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se ha ampliado la vacunación contra el sarampión hasta los 49 años de edad, con el objetivo de frenar la propagación. Actualmente, las 32 entidades federativas cuentan con:

  • 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral

  • 1.4 millones de dosis de la vacuna doble viral

La vacunación está disponible para niños y adultos, con énfasis en grupos vulnerables, incluyendo trabajadores migrantes que bajan de la Sierra a campos agrícolas en Chihuahua, donde se ha identificado un foco de transmisión.

¿Quiénes deben vacunarse?

La Secretaría de Salud recomienda vacunar a toda la población de 1 a 49 años, especialmente si no cuentan con el esquema completo o no recuerdan haber recibido la vacuna.

Origen del brote de sarampión en México

De acuerdo con Kershenobich, el brote está estrechamente relacionado con la movilidad de trabajadores migrantes que bajan de la sierra a laborar en los campos agrícolas de comunidades menonitas en Chihuahua, donde se están concentrando los contagios.

Todos los casos, salvo uno, están asociados con un serotipo importado desde Texas y Canadá, lo que indica un origen externo del virus. Las autoridades aseguran que se mantendrán las acciones de contención sin bajar la guardia.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.