CFE por apagón en Quintana Roo dejó pérdidas por 50 mil pesos por negocio

El apagón registrado el pasado viernes 26 de septiembre en la Península de Yucatán dejó un saldo económico preocupante en Quintana Roo. Restaurantes, hoteles y comercio de menudeo fueron los más golpeados por la suspensión de actividades, con pérdidas que, en promedio, alcanzaron entre 10 mil y 50 mil pesos por establecimiento, según estimaciones de organismos empresariales.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo confirmó que el impacto ha sido considerable y que existe creciente inquietud entre los empresarios, dado que este tipo de fallas en el suministro eléctrico se han vuelto cada vez más recurrentes. De acuerdo con cifras oficiales, 2.26 millones de usuarios resultaron afectados en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, lo que representa más del 90% de las conexiones de la región.
El sector restaurantero fue uno de los más afectados. Julio Villarreal Zapata, presidente de la Canirac en Quintana Roo, calculó que las pérdidas globales del gremio rondan los 250 millones de pesos, tomando en cuenta la caída en las ventas, los gastos extraordinarios en plantas de emergencia y la merma por descomposición de alimentos debido a la falta de refrigeración en un clima caluroso.
En los testimonios recogidos, se reporta que varios establecimientos permanecieron sin luz entre seis y siete horas, e incluso algunos hasta nueve. Las altas temperaturas aceleraron la pérdida de productos perecederos, mientras que aparatos eléctricos resultaron dañados por los constantes apagones y variaciones de voltaje. Todo ello generó un doble costo: la falta de ingresos y la necesidad de reemplazar mercancías o equipos.
El sector turístico tampoco quedó al margen. Hoteles que operan con sistemas de climatización y servicios esenciales para huéspedes debieron recurrir a generadores privados, lo que implicó gastos no previstos. Oficinas e industrias de la región también experimentaron paros temporales, con pérdidas acumuladas de millones de pesos que afectan directamente la competitividad del sureste mexicano.
Jovita Portillo, presidenta de Coparmex Quintana Roo, subrayó que este apagón no puede verse como un incidente aislado, pues los antecedentes en meses recientes demuestran la fragilidad de la red eléctrica en la península. En su opinión, la falta de inversión en infraestructura por parte de la Comisión Federal de Electricidad representa un riesgo para la estabilidad económica de la zona.
Ante este panorama, tanto Coparmex como Canirac hicieron un llamado urgente a la CFE para ampliar y reforzar su infraestructura eléctrica en la región. Advirtieron que, de no atenderse con prontitud, los apagones masivos seguirán representando pérdidas multimillonarias y un freno al crecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la restauración y los servicios en Quintana Roo.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO