China elimina visa para Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay

China ha anunciado que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a su territorio sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días.
Esta medida, de carácter unilateral y con una vigencia inicial de un año, busca fortalecer los lazos diplomáticos y económicos con América Latina, en un contexto de creciente competencia geopolítica con Estados Unidos.
El anuncio se realizó en el marco del Foro China-CELAC celebrado en Beijing, donde el presidente Xi Jinping reafirmó el compromiso de su país con la región, incluyendo la apertura de una línea de crédito de 10 mil millones de dólares y la expansión de inversiones en infraestructura.
🇨🇳 | LO ÚLTIMO: China anuncia que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. pic.twitter.com/2s0GK9lDwy
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) May 15, 2025
Con esta decisión, China amplía su política de exención de visas, que ya incluye a varios países europeos y asiáticos, como Japón, Corea del Sur, Singapur y Malasia.
La medida también se alinea con los esfuerzos de China por revitalizar su economía tras las restricciones impuestas por la pandemia y por posicionarse como un socio más accesible y estable en comparación con las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
La política de exención de visa permitirá a los ciudadanos de estos cinco países latinoamericanos ingresar a China por motivos de turismo, negocios, visitas familiares o tránsito, sin necesidad de visa, siempre que su estancia no supere los 30 días.
Para estancias más prolongadas o actividades como estudios o empleo, se requerirá la obtención de una visa correspondiente.
Esta iniciativa refleja la estrategia de China de fortalecer su presencia en América Latina, una región donde ya es el principal socio comercial de países como Brasil, Perú y Chile. Además, busca contrarrestar la influencia de Estados Unidos, presentándose como una alternativa más abierta y colaborativa en el escenario internacional.
Con la implementación de esta política, se espera un incremento significativo en el flujo de viajeros entre China y América Latina, lo que podría traducirse en mayores oportunidades de intercambio cultural, educativo y comercial.
Asimismo, se anticipa que otros países de la región puedan ser incluidos en futuras ampliaciones de esta política de exención de visas.
YM